Economía
Brasil pierde destinos de su carne y arriesga exportación paraguaya
"Si Brasil pierde grandes mercados, presionará a los pequeños, a los que vende Paraguay, y eso no conviene", aseguró Pedro Galli. Dijo que eso pasará mientras Paraguay no gane mercados grandes.
El Ministerio de Agricultura de Brasil anunció que otros mercados como Tailandia, Irán y Jordania –además de Rusia que ya embargó la importación de carne producida en el país vecino y China– interrumpirán sus importaciones de la proteína debido al surgimiento de casos de vacas locas, en el Estado de Pará, localizado al Norte del país.
Al respecto, Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), indicó que la situación planteada con Brasil, en que varios países importadores están cortando la compra de su carne debido a este problema, más que beneficiar a Paraguay, podría jugarle en contra debido a que la producción paraguaya de la proteína no se vende a mercados mundiales importantes como la misma China, que ya cortó la importación desde el vecino país, así como Estados Unidos, e incluso Rusia.
Al gigante de Europa del Este, Paraguay solo exporta el 10% de las exportaciones, mucho menos de lo que le vendía antes de la guerra con Ucrania. “Si nosotros comerciáramos nuestra carne con mercados grandes, los que más compran carne en el mundo no son nuestros clientes, por lo que esta situación nos podría jugar en contra porque cuando Brasil vea cerrado sus principales mercados podría presionar a Chile, que es nuestro mercado más grande, para venderle la carne a menor precio y eso jugaría en contra de nuestros precios”, explicó Galli.
El ganadero señaló que mientras el Paraguay no asegure la exportación de su producción cárnica a los más grandes mercados del mundo, seguirá sufriendo por lo fluctuante que son otros mercados y por la competencia que representa una potencia como Brasil que siempre presionará por entrar al único mercado grande al que Paraguay exporta la mayor parte de su carne, como es Chile.
“El 43% de nuestras exportaciones de carne van a Chile, que es nuestro único mercado grande. Y mientras no podamos negociar con China. Nosotros vendemos solo el 10% de nuestra producción a Rusia, otro 10% a Brasil y un 9% a Taiwán y mientras sigamos vendiendo en estas pequeñas cantidades a esos mercados, Brasil presionará sobre los mismos para ganárselos”.
Galli añadió que si Paraguay exportara carne a China, como los otros grandes exportadores del mundo, no tendría que sufrir este tipo de competencia. “Pero como nosotros estamos fuera del baile, estamos sufriendo por este contexto, en vez de favorecernos”, serñaló el ganadero.
Pidió al próximo Gobierno tomar en consideración y poner sobre la mesa las grandes pérdidas que tiene el país por no exportar a China.
Dejá tu comentario