22 ene. 2025

Brasil no cede y se aleja la posible tarifa intermedia en Itaipú este año

El país vecino no aceptó una contrapropuesta paraguaya de USD 19,66 kW/mes e insiste en bajar la tarifa a USD 14,77 kW/mes, según declaraciones del director general brasileño del ente.

27035750

Responsables. Justo Zacarías y Enio Verri dialogan durante la última reunión del directorio.

Gentileza

Según medios de Brasil, como la versión en portugués de Swissinfo o Investing.com, el país vecino rechazó una nueva propuesta de Paraguay para la tarifa de la Itaipú Binacional (IB), de USD 19,66 kW/mes, considerado un punto intermedio entre los iniciales USD 22,23 kW/mes y los USD 16,71 kW/mes que se estableció para el año 2023.
Sin embargo, el gigante sudamericano insiste en bajar la tarifa a USD 14,77 kW/mes, de acuerdo a las palabras del director general brasileño de la entidad, Enio Verri. “La posición del Ministerio de Minas y Energía es por 14,77 (dólares), porque (...) sería un precio ideal, nos permitiría mantener las exigencias en las políticas ambientales que (Itaipú) está obligada a hacer, y al mismo tiempo también tendría una reducción drástica en el valor de la tarifa, que afectaría directamente a los consumidores del país”, dijo Verri a la periodista Letícia Fucuchima.

“Paraguay sigue insistiendo en su tarifa. Ha presentado una pequeña reducción a 19,66 (dólares) como contrapartida, pero Brasil ya ha dicho que no puede negociar a 19,66 (dólares)”, añadió.

Enio Verri subrayó que Brasil luchará para que la tarifa baje un 11,6%, hasta el valor “justo” de USD 14,77 kW/mes. El desacuerdo llevó a bloquear el presupuesto de la central a principios de año, poniendo en peligro los pagos a empleados y proveedores, hasta que Paraguay aceptó firmar un acuerdo provisional, válido hasta marzo, para liberar el presupuesto.

Negociación. En opinión de Verri, la firma de la semana pasada fue una señal positiva. “Fue sin duda un mensaje de Paraguay, expresando su interés en avanzar en las negociaciones. Porque nuestra posición, la de Brasil, es que mientras no existiera este procedimiento provisional, no había diálogo. ¿Cómo vas a negociar tarifas si la empresa puede quedarse parada?”, cuestionó. Reiteró que su país insistirá en los USD 14,77, considerada una cifra “equilibrada” para mantener el flujo de recursos a la usina.

16,71 dólares por kilovatio al mes fue la tarifa 2023 de la binacional, y ahora Brasil busca reducir el precio en USD 1,94.

Reunión entre autoridades la otra semana
El canciller Rubén Ramírez Lezcano había informado que la próxima semana se reunirá con su par brasileño e incluso podrían estar presentes los integrantes del Consejo de Administración de Itaipú, con el objetivo de buscar un acuerdo para la tarifa y el consecuente presupuesto 2024 de la entidad. No obstante, teniendo en cuenta los antecedentes, se aleja la posibilidad de “un punto intermedio, (que) puede ser un poco más alta, un poco más baja”, del cual había hablado el presidente Santiago Peña, con relación al reconocido “impasse” en la hidroeléctrica.

Más contenido de esta sección
Hoy la ministra de Obras Públicas recibirá en su despacho a diputados y la Junta Municipal de Santiago rechazó el traslado del Puesto de Cnel. Bogado al límite entre Gral. Delgado-San Ramón.
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.