02 sept. 2025

Brasil liberó casi 2.000 obreros en situación de esclavitud

Casi 2.000 personas fueron rescatadas de condiciones de trabajo análogas a la esclavitud en 2021 en Brasil, según informaron fuentes oficiales.

Esclavitud.png

En Brasil liberaron a miles de personas que trabajaban en situaciones de esclavitud.

Foto: Actitud Fem

A lo largo del año pasado, las autoridades brasileñas liberaron a 1.937 trabajadores que estaban en situación análoga a la de esclavo, el mayor número desde 2013, tras la realización de 443 acciones de fiscalización en todo el país, de acuerdo con un informe divulgado anoche por el Ministerio del Trabajo.

Este reporte se da en conmemoración al Día Nacional de Combate al Trabajo Esclavo, que se celebra este viernes.

Las autoridades detectaron situaciones de trabajo esclavo en 196 de las inspecciones (45% del total de operaciones) y en 23 de los 27 estados brasileños.

Minas Gerais fue la región del país con el mayor número de trabajadores rescatados, con 768 víctimas liberadas, seguida de Goias (304) y São Paulo (147).

Según la cartera, el mayor rescate de personas en un único establecimiento tuvo lugar en el entorno del Distrito Federal, donde está situada la capital Brasilia, cuando 116 trabajadores estaban operando en “condiciones degradantes en la extracción de hoja de maíz para la fabricación de cigarrillos artesanales”.

El informe detalla además que un 90% de los rescatados durante las acciones de inspección eran hombres; el 28% tenía entre 30 y 39 años, y el 80% declaró ser negro o pardo.

Entre las actividades económicas con el mayor nivel de explotación de trabajadores destacan los sectores de cultivo de café, que contabilizó 310 personas liberadas, cultivo de ajo (215), la producción de carbón vegetal (173) y el servicio de preparación de la tierra para el cultivo (151).

Además figuran los sectores de cultivo de caña de azúcar y de cría de bovinos para matanza, que registraron 142 y 106 personas libertadas de la llamada esclavitud moderna, respectivamente.

“Así como en 2020, en 2021 prevalecieron los registros de trabajo esclavo en el medio rural, con aproximadamente el 78% del total”, precisa el informe.

Los trabajadores rescatados recibieron un total de 10,2 millones de reales (USD unos 1,8 millones) en indemnizaciones, un valor que supera en tres veces al total de pagos en 2020.

El Ministerio igualmente informó que en 2021 más de 1.800 niños se encontraban en situación de trabajo infantil en Brasil, de los cuales casi la mitad (48%) ejercían oficios que figuran en la “lista de peores formas de trabajo infantil”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.