07 oct. 2025

Brasil: Emergencia zoosanitaria tras detectar cinco casos de gripe aviar

El Gobierno de Brasil, mayor exportador de pollo del mundo, anunció este lunes que decretará el estado de “emergencia zoosanitaria” tras haber detectado cinco casos de gripe aviar en aves silvestres en dos estados del sureste del país.

Pollos.jpg

Imagen de referencia. Los casos fueron detectados en aves de traspatio.

El estado de emergencia entrará en vigor cuando se publique la ordenanza en el diario oficial, lo que está previsto entre este lunes y mañana martes, y tendrá un plazo de vigencia de 180 días, según informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería en un comunicado enviado a EFE.

El Gobierno brasileño ha confirmado cinco casos de gripe aviar en aves silvestres encontradas en Espírito Santo y Río de Janeiro, estados del sureste del país, lejanos a los principales centros productores de pollo, que se concentran en el sur del país.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) resaltó en un comunicado que el país mantiene el estatus de “libre” de gripe aviar, por lo que no espera un impacto en las exportaciones de pollo, que alcanzaron 9.762 millones de dólares en 2022.

Los productores de pollo, que han reforzado las medidas preventivas en las granjas de pollo, resaltaron que el Gobierno brasileño ha presentado aclaraciones a los principales destinos importadores de carne para explicar las medidas preventivas que ya se han puesto en marcha.

Te puede interesar: Senacsa analiza otros posibles focos de gripe aviar en Paraguay

El Ministerio de Salud realizó pruebas en 33 casos sospechosos de transmisión de gripe aviar en humanos y por el momento todos han dado negativo, menos dos casos que siguen en investigación, según las últimas informaciones de ese despacho.

La cartera de Agricultura recordó que la enfermedad no se transmite por el consumo de carne o de huevos, pero sí por el contacto con aves enfermas.

El estado de emergencia que será decretado por el Ministerio de Agricultura permite a las autoridades poner en marcha los planes de contingencia diseñados para controlar la propagación de la enfermedad.

Estos planes contemplan la adopción de medidas de vigilancia más estrictas en las granjas, la imposición de controles de acceso de personas a zonas con focos de la infección, así como establece la obligación de notificar todos los casos sospechosos.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.