26 sept. 2025

Brasil da inicio a la campaña electoral más corta e indefinida de su historia

Brasil dio inicio este jueves a la campaña para las elecciones del próximo 7 de octubre, la más corta e indefinida de su historia, que se desarrolla en medio de una batalla jurídica sobre la candidatura del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción.

elecciones en brasil.jpg

Los integrantes del Movimiento Sin Tierras (MST) registraron este miércoles la candidatura del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil.

EFE/Archivo

Mientras se mantienen los interrogantes sobre la candidatura de Lula, del Partido de los Trabajadores (PT), un total de 13 candidatos están autorizados por la Justicia para salir a la calle en busca de votos para los comicios legislativos, regionales y presidenciales del 7 de octubre.

La incertidumbre se agravó la víspera, después de que el PT desafiara a la Justicia y registrara oficialmente la candidatura de Lula, preso desde el pasado 7 de abril por corrupción.

Horas después del registro, la Fiscalía presentó un pedido de impugnación ante la Corte electoral para anular la candidatura del ex sindicalista al considerar que Lula “no es elegible” por estar ya condenado en segunda instancia.

Lea más: Lula dice que excluirle de debates electorales es “censura” y viola derechos

El ex presidente (2003-2010) lidera las encuestas de intención de voto con un 30% y ganaría en una segunda vuelta ante cualquier adversario.

El líder del PT tiene como compañero de fórmula al ex ministro y ex alcalde de Sao Paulo Fernando Haddad, quien podría ser el sustituto de Lula en caso de ser vetado éste por la Justicia electoral.

En el primer día de campaña, Haddad tiene previsto visitar a su mentor en la cárcel de Curitiba, donde Lula cumple una pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Nota relacionada: Haddad, el plan B como el vice de Lula

El candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro, quien figura primero en las encuestas si Lula no fuera candidato, con alrededor del 17% de intención de voto, no tendrá agenda pública hoy, mientras que la ecologista Marina Silva (13%) comenzará el día visitando un ambulatorio médico y luego participará en un encuentro con mujeres, que son mayoría en las urnas.

A diferencia de otros años, los candidatos tendrán un presupuesto más reducido, ya que por primera vez la campaña para la Presidencia no contará con la financiación de las empresas, prohibida en 2015 por el Tribunal Supremo de Brasil tras el escándalo de la Lava Jato.

La investigación reveló que compañías donaban millonarias sumas de dinero, muchas veces sin declararlo, para las campañas de los más diversos partidos y, a cambio, los políticos otorgaban favores mediante la aprobación de medidas legislativas o la facilitación de contratos públicos.

La campaña que comienza este jueves será la más corta de los últimos años, con 52 días hasta la primera vuelta y tan solo 35 para la propaganda de televisión y radio, diez días menos que en 2014.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.