18 nov. 2025

Brasil: Corte reconoce el derecho histórico de indígenas a sus tierras

25171961

Festejo. El proceso inició hace dos años y es considerado el “juicio del siglo” para los nativos.

efe

La Corte Suprema de Brasil declaró ayer constitucional el derecho de los indígenas a las tierras que han ocupado “histórica”, “tradicionalmente” y “en forma permanente”, rechazado por grandes empresarios del campo y grupos políticos de ultraderecha.

La decisión fue adoptada por nueve votos a favor y dos en contra y rechaza el llamado “marco temporal”, que propone limitar esos derechos a las tierras que los indígenas ocupaban al 5 de octubre de 1988, cuando fue promulgada la actual Constitución brasileña.

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil logró así conformar una mayoría en favor de los pueblos indígenas, en un juicio crucial sobre el futuro de sus tierras, consideradas una barrera contra la deforestación.

El “marco temporal” amenazaba casi un tercio de las más de 700 reservas indígenas existentes en Brasil (la mayoría en la Amazonia), según la ONG Instituto Socioambiental.

La homologación garantiza a estos pueblos el derecho de ocupar esas tierras, así como el uso exclusivo de los recursos naturales.

Como en sesiones anteriores, cientos de indígenas se movilizaron en Brasilia para seguir las discusiones.

Reunidos bajo una gran carpa frente al STF, los manifestantes, varios con el cuerpo pintado y coloridas coronas de plumas sobre sus cabezas, acompañaron el debate en una pantalla gigante.

Tras alcanzar la mayoría, algunos estallaron en gritos y se pusieron a bailar, otros participaron en emotivos abrazos. “La justicia está del lado de los pueblos indígenas”, dijo a la AFP Joenia Wapichana, presidenta de la Funai, ente gubernamental de defensa de las poblaciones originarias.

Considerado el “juicio del siglo” para los indígenas, el proceso comenzó en agosto de 2021, pero necesitó once sesiones para dar con una mayoría.

25174019

Emoción. Con lágrimas en los ojos, recibieron la noticia.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La financiación climática de los países en desarrollo por parte de los más ricos es, un año más, el principal escollo a la hora de conseguir un acuerdo en la cumbre climática de Belém (Brasil), aunque no el único: las delegaciones trabajan sobre una veintena de temas complejos.
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El consumo europeo de productos como cacao, café, soja, aceite de palma, carne y cuero de vacuno o caucho provocó la pérdida de 149 millones de árboles en el mundo entre 2021 y 2023, según un análisis publicado este martes por la organización ecologista WWF Europa, que precisa que equivale a eliminar 100 árboles por minuto.