01 oct. 2025

Brasil comienza a exigir pasaporte de vacunación anticovid en aeropuertos

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil comenzó a exigir este lunes en los puestos de frontera y en los aeropuertos el pasaporte de vacunación contra el Covid a las personas que lleguen al país, acatando una decisión de la Corte Suprema y contrariando al presidente Jair Bolsonaro.

Vacunación en Brasil.jpg

En Brasil fueron aplicadas 179,7 millones de dosis, con 55,7 millones de vacunas en segunda o dosis única. Así, el 26,2% de los casi 212 millones de habitantes completaron el ciclo de inmunización.

Foto: EFE.

En un comunicado, el ente regulador sanitario indicó que la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) era de carácter “inmediato” y “sin plazo de adecuación”, y por eso la máxima corte de Brasil “exige” de la Anvisa “evaluaciones puntuales” para los casos de los viajeros en tránsito que llegaron antes al país.

La Anvisa, además, indicó que aguarda la reglamentación interministerial en la que varias carteras, como las de Salud, Relaciones Exteriores y Defensa, entre otras, deberán definir las nuevas reglas.

La imposición del llamado pasaporte sanitario fue recomendada por instituciones, como la Anvisa, la Defensoría Pública y el Tribunal de Cuentas de la Unión (órgano consultor del Congreso), tras la aparición de la variante ómicron, potencialmente más contagiosa y de la que ya se confirmaron por lo menos 12 casos en Brasil.

Nota relacionada: Extranjeros no vacunados deberán hacer cuarentena tras ingresar al Brasil

Sin embargo, Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos frente al Covid, rechazó su implementación al alegar que la “libertad” de los individuos debe ser “respetada”, lo que generó una ola de críticas y llevó a que el partido Rede Sustentabilidade llevara una petición ante el Tribunal Supremo para exigir la medida.

El magistrado Luis Roberto Barroso acató el pedido y, a pesar de que el Gobierno alegó que el reciente ataque de “hackers” a la base de datos del Ministerio de Salud impediría implementar la medida, exigió el “cumplimiento” de la misma de forma inmediata.

Brasil acumula 616.878 muertes y 22.200.953 contagios de coronavirus, que lo confirman como el segundo país con más víctimas mortales en el mundo por la pandemia y el tercero con más casos.

Más contenido de esta sección
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.