21 jul. 2025

Brasil: Bullying ya es delito en código penal

26480700

Varios agresores. Las penas pueden ser más fuertes si el acoso se comete en grupo.

internet

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó la ley que incluye el bullying o acoso escolar y también su práctica virtual, como delitos en el código penal, por lo que ahora serán castigados con multas y hasta prisión.

El texto, publicado ayer lunes en el Diario Oficial, señala que las personas que practiquen acoso escolar tendrán que pagar multas y quienes lo hagan por medios cibernéticos se enfrentarán a penas de entre dos y cuatro años de prisión, además de a una sanción financiera.

El texto define el acoso escolar como “intimidar sistemáticamente, individualmente o en grupo, mediante violencia física o sicológica, a una o más personas, de forma intencionada y repetitiva, sin motivación evidente, mediante actos de intimidación, humillación o discriminación, o acciones verbales, morales, sexuales, sociales, sicológicas, físicas, materiales o virtuales”.

En Brasil, cuatro de cada diez adultos dicen haber sufrido bullying, cifra alarmante igual que en otros países de Latinoamérica.

Virtual. En el caso del bullying virtual, incluye la intimidación sistemática realizada en redes sociales, aplicaciones, juegos en línea o “cualquier medio o entorno digital”.

Según la nueva ley, las penas pueden incluso ser más fuertes si el acoso se comete en grupo (más de tres agresores) o se utilizan armas.

Inducción al suicidio. Otra de las conductas que también serán castigadas penalmente a partir de ahora es la inducción o instigación al suicidio, con penas de dos a seis años de reclusión.

La nueva ley también señala que para crímenes ya previstos en el código penal, como el homicidio de menores de 14 años, las penas que van de 12 a 30 años podrán aumentar en dos tercios si son practicadas en una escuela de educación básica pública o privada.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Los cuidadores de un refugio de animales de Karachi no pudieron evitar las lágrimas cuando vieron que una joven camella pudo volver a caminar gracias a una inusual prótesis, ya que le habían amputado brutalmente una extremidad un año antes.
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.