08 nov. 2025

Brasil anticipa la campaña contra el dengue tras récord de casos y muertes en 2024

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó este miércoles un plan nacional contra el dengue, una enfermedad que registró picos históricos este año en el país, con 6,5 millones de casos y más de 5.300 muertes.

Mosquito

Salud informó que detectaron en la ciudad de Areguá dos casos de dengue.

Foto: Pixabay.

“Cada verano somos intimados por el crecimiento del dengue y esta vez, con la cuestión climática, resolvimos anticipar el lanzamiento de esta campaña”, dijo Luiz Inácio Lula da Silva, en alusión a las lluvias que se esperan para fines de 2024 y principios de 2025 en Brasil.

Esas crecientes precipitaciones, que aumentan cada año a raíz del calentamiento global, favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad y que en Brasil reaparece con fuerza en cada verano austral, que comienza en diciembre.

“Hay que preparar desde ya a toda la sociedad brasileña, porque los mosquitos están en nuestras casas, en las casas de las personas más pobres, pero también en las de quienes tienen mayor poder adquisitivo y tienen una piscina abandonada”, declaró Lula en un acto realizado en el Palacio presidencial de Planalto.

Según datos oficiales, en lo que va de este año Brasil registró 6,5 millones de casos probables de dengue, tres veces más que en 2023, con 5.360 muertes comprobadas hasta la semana pasada.

Lea más: OMS aprueba nueva vacuna contra el dengue, que amenaza cada vez más América Latina

La campaña de este año, que incluirá desde la compra de vacunas, test e insecticidas hasta un refuerzo de la capacidad de los hospitales, demandará una inversión de 1.500 millones de reales (277 millones de dólares o 250 millones de euros).

La ministra de Salud, Nisia Trindade, explicó que las acciones de prevención comenzarán la próxima semana, cuando agentes comunitarios serán instruidos a visitar residencias en “cada barrio” del país a fin de identificar posibles focos y criaderos.

“El objetivo es reducir los números de casos y muertes” y “preparar a la población y a la red de salud” antes del verano, explicó.

También precisó que el Gobierno adquirirá nueve millones de dosis de la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda Pharma, con el que también discute una “sociedad estratégica” para fabricarla en instituciones brasileñas.

Este año, las vacunas adquiridas a Takeda Pharma fueron ofrecidas en la red de salud pública, pero el Ministerio de Salud solo pudo contar con cinco millones de dosis, debido a las limitaciones que el laboratorio japonés tiene para su producción a una escala mayor.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.