09 ago. 2025

Bower, sentenciado, recusa al Tribunal y suspende juicio

29957702

Suspendido. El ex ministro Walter Bower recusó a los miembros del Tribunal de Sentencia y frenó el juicio oral.

ARCHIVO

El ex ministro del Interior, Walter Bower, recusó al pleno del Tribunal de Sentencia que lo declaró culpable por realizar hechos de torturas a uniformados en mayo del 2000 en la Marina. Con esto, se suspendió el juicio oral que estaba previsto para este mediodía.
Los magistrados de Sentencia Fabián Weisensee, Cándida Fleitas y Laura Ocampo elevaron un informe al Tribunal de Apelación Penal respecto a la recusación, con lo que, hasta tanto no se resuelva el pedido de apartar a los jueces, el juicio oral no seguirá.

Recordemos que el pasado sábado, los tres acusados, Bower, Palacios y Vera, fueron declarados culpables de las torturas que sufrieron los policías el comisario Alfredo Cáceres y el oficial inspector Jorge López, tras el fallido golpe de estado de mayo del 2000.

Con ello, el Tribunal dispuso que la segunda parte del juicio, respecto a la pena, se realizara este viernes, pero con la recusación planteada por el ex ministro Bower, el juzgamiento tuvo que ser suspendido.

La abogada Gilbi Quiñónez, una de las defensoras de Bower, explicó que su representado firmó personalmente la recusación, bajo patrocinio de otros abogados, por lo que no conocía todos los detalles.

Sin embargo, explicó que fue notificada por parte del Tribunal de Sentencia de la suspensión de la audiencia que debía hacerse esta mañana. No se fija una nueva fecha para la continuación de la audiencia.

No obstante, la ley determina que el juicio oral debe continuar en un plazo máximo de 10 días, caso contrario el mismo se considera interrumpido y debe iniciarse desde el principio.

En el caso, acusan a Bower, Palacios y Vera de las torturas a los policías Cáceres y López, el 21 de mayo del 2000 en la Comisaría 11ª Metropolitana y en la Marina. Los acusaban de intento de golpe de estado.

Habían anulado la absolución
Este es el segundo juicio oral que se realiza en el caso. En la primera ocasión, en mayoría, los jueces Carlos Hermosilla, Rossana Maldonado y Víctor Medina, absolvieron a los tres acusados. Esto fue anulado por el Tribunal de Apelación Penal, que dispuso el reenvío para un nuevo juzgamiento público.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.