09 ago. 2025

Boric gira al centro tras dura derrota en plebiscito

El presidente de Chile, Gabriel Boric, concretó este martes un giro hacia el centro tras el aplastante rechazo a la nueva Constitución, resultado que ha sacudido las bases de su gestión y obligado a reestructurar el corazón de su gabinete en busca de una relación más fluida con el Congreso, clave para el futuro proceso constitucional.

Desde el Palacio de La Moneda, Boric anunció la salida de dos de sus pilares: la ministra de Interior, Izkia Siches, médico independiente que enfrentó dificultades tempranas una vez asumido el cargo, y Giorgio Jackson, ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), su mano derecha, al que entregó un ministerio de menor relevancia.

Con el doloroso resultado del plebiscito aún fresco, que empoderó a la oposición, Boric optó por amortiguar el efecto adverso ampliando su gabinete con figuras de la ex Concertación y del Socialismo Democrático -hasta ahora con un papel secundario en la coalición- mayor presencia en su anillo más influyente: el comité político.

Durante el cambio de gabinete, Boric reconoció que este es “uno de los momentos más difíciles” desde que en marzo asumió la jefatura del Estado, y pidió gestar una “nueva coordinación del Gobierno” que “fortalezca la coalición” que los respalda.

Con ese objetivo, el mandatario decidió incorporar al ministerio del Interior a la cientista política, militante del Partido por la Democracia (PPD) y emblemática figura de los partidos que gestionaron la transición (Concertación), Carolina Tohá, dando espacio a un sector que hace semanas aspiraba con un puesto en el primer anillo presidencial.

A su vez, puso al frente de las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo a la abogada y militante del Partido Socialista (PS) Ana Lya Uriarte, ex jefa de gabinete de la ministra del Interior saliente, cuyo perfil puede contribuir a tender puentes con el Congreso, entidad que será protagonista para la continuidad del proceso constituyente.