09 ago. 2025

Boom sin precedentes de gemelos en el mundo, según un nuevo estudio

Nunca han nacido tantos gemelos en el mundo, un fenómeno que se debe a la extensión de la reproducción médicamente asistida y a la edad más tardía de los embarazos, afirma este viernes un grupo de investigadores.

Gemelos.jpg

La reproducción médicamente asistida contribuyó a este aumento de los nacimientos múltiples.

Foto: Pixabay

Más de 1,6 millones de pares de gemelos nacen cada año en el mundo, es decir, “casi uno de cada 40 bebés”, según el estudio publicado en la revista especializada Human Reproduction.

Desde los años 1980, la tasa global de nacimientos de gemelos ha aumentado un tercio, de 9,1 a 12 por cada 1.000 partos, en solo tres décadas, señala Gilles Pison, profesor del Museo Nacional de Historia Natural e investigador asociado del Instituto Nacional de Estudios demográficos (INED), radicados en Francia.

Este boom de gemelos es preocupante porque a menudo nacen por debajo del peso correcto, son prematuros, presentan más complicaciones durante el parto y sufren más mortalidad que los demás. Y eso más allá de las dificultades que supone para los padres cuidar a dos bebés al mismo tiempo.

El aumento de la frecuencia mundial de gemelos se debe únicamente al incremento sin precedentes de los embarazos de lo que se conoce como “falsos gemelos” (de dos óvulos diferentes), que varía entre los continentes y de un periodo a otro.

Los auténticos gemelos (monocigóticos) nacen en todas partes en las mismas proporciones, con “una tasa constante —de cuatro partos de gemelos auténticos por 1.000 partos— que no varía con la edad de la mujer, ni entre las regiones”, apunta Pison.

La reproducción médicamente asistida, que comenzó en los países ricos en los años 1970, ha contribuido a este aumento de los nacimientos múltiples, al igual que los embarazos tardíos.

El nivel en sangre de una hormona que interviene en la maduración del óvulo y la ovulación, la FSH, aumenta con la edad y hace subir la probabilidad de un embarazo de gemelos hasta alcanzar un máximo a los 37 años. A partir de esa edad (si no se recurre a la procreación médicamente asistida), la tasa de falsos gemelos disminuye rápidamente debido a los fallos de la función ovárica y al aumento de la mortalidad embrionaria, explica el investigador.

Por continentes

Los progresos técnicos de la reproducción asistida permiten desde hace años tener un embarazo con éxito implantando un solo embrión y congelando los que sobren. Esto hace que “quizá hayamos alcanzado un pico en términos de tasas de gemelos, sobre todo en los países ricos”, afirman los autores.

Los redactores del estudio, Gilles Pison, Christiaan Monden de la Universidad de Oxford y Jeroen Smits de la Universidad de Radboud en Holanda, se basaron en todos los datos disponibles para estimar la tasa de gemelos en distintos países y describir los cambios registrados en tres décadas, comparando los periodos 1980-1985 y 2010-2015.

De los 3,2 millones de gemelos que nacen cada año, 1,3 millones lo hacen en África (650.000 pares) y otros tantos en Asia. El resto, unos 600.000 niños, en otros continentes.

Si Asia cuenta con tantos nacimientos de gemelos es principalmente porque alberga al 60% de la humanidad.

El gran número de gemelos en África (17%) se debe a una tasa de natalidad mucho más alta que en otros sitios y porque más allá de eso ya cuenta de por sí con el índice de gemelos más alto del mundo.

Así en África, la tasa es de 17,1 partos de gemelos por cada 1.000, mientras que en América del Sur es de 9,3 para el periodo 2010-2015 y en Asia, de 9,2.

La tasa de nacimientos de gemelos en Europa y América del Norte hace 30 años era casi la mitad que la de África, pero aumentó mucho (alcanzando 14,4 y 16,9 partos de gemelos por cada 1.000, respectivamente).

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.