30 oct. 2025

Boom sin precedentes de gemelos en el mundo, según un nuevo estudio

Nunca han nacido tantos gemelos en el mundo, un fenómeno que se debe a la extensión de la reproducción médicamente asistida y a la edad más tardía de los embarazos, afirma este viernes un grupo de investigadores.

Gemelos.jpg

La reproducción médicamente asistida contribuyó a este aumento de los nacimientos múltiples.

Foto: Pixabay

Más de 1,6 millones de pares de gemelos nacen cada año en el mundo, es decir, “casi uno de cada 40 bebés”, según el estudio publicado en la revista especializada Human Reproduction.

Desde los años 1980, la tasa global de nacimientos de gemelos ha aumentado un tercio, de 9,1 a 12 por cada 1.000 partos, en solo tres décadas, señala Gilles Pison, profesor del Museo Nacional de Historia Natural e investigador asociado del Instituto Nacional de Estudios demográficos (INED), radicados en Francia.

Este boom de gemelos es preocupante porque a menudo nacen por debajo del peso correcto, son prematuros, presentan más complicaciones durante el parto y sufren más mortalidad que los demás. Y eso más allá de las dificultades que supone para los padres cuidar a dos bebés al mismo tiempo.

El aumento de la frecuencia mundial de gemelos se debe únicamente al incremento sin precedentes de los embarazos de lo que se conoce como “falsos gemelos” (de dos óvulos diferentes), que varía entre los continentes y de un periodo a otro.

Los auténticos gemelos (monocigóticos) nacen en todas partes en las mismas proporciones, con “una tasa constante —de cuatro partos de gemelos auténticos por 1.000 partos— que no varía con la edad de la mujer, ni entre las regiones”, apunta Pison.

La reproducción médicamente asistida, que comenzó en los países ricos en los años 1970, ha contribuido a este aumento de los nacimientos múltiples, al igual que los embarazos tardíos.

El nivel en sangre de una hormona que interviene en la maduración del óvulo y la ovulación, la FSH, aumenta con la edad y hace subir la probabilidad de un embarazo de gemelos hasta alcanzar un máximo a los 37 años. A partir de esa edad (si no se recurre a la procreación médicamente asistida), la tasa de falsos gemelos disminuye rápidamente debido a los fallos de la función ovárica y al aumento de la mortalidad embrionaria, explica el investigador.

Por continentes

Los progresos técnicos de la reproducción asistida permiten desde hace años tener un embarazo con éxito implantando un solo embrión y congelando los que sobren. Esto hace que “quizá hayamos alcanzado un pico en términos de tasas de gemelos, sobre todo en los países ricos”, afirman los autores.

Los redactores del estudio, Gilles Pison, Christiaan Monden de la Universidad de Oxford y Jeroen Smits de la Universidad de Radboud en Holanda, se basaron en todos los datos disponibles para estimar la tasa de gemelos en distintos países y describir los cambios registrados en tres décadas, comparando los periodos 1980-1985 y 2010-2015.

De los 3,2 millones de gemelos que nacen cada año, 1,3 millones lo hacen en África (650.000 pares) y otros tantos en Asia. El resto, unos 600.000 niños, en otros continentes.

Si Asia cuenta con tantos nacimientos de gemelos es principalmente porque alberga al 60% de la humanidad.

El gran número de gemelos en África (17%) se debe a una tasa de natalidad mucho más alta que en otros sitios y porque más allá de eso ya cuenta de por sí con el índice de gemelos más alto del mundo.

Así en África, la tasa es de 17,1 partos de gemelos por cada 1.000, mientras que en América del Sur es de 9,3 para el periodo 2010-2015 y en Asia, de 9,2.

La tasa de nacimientos de gemelos en Europa y América del Norte hace 30 años era casi la mitad que la de África, pero aumentó mucho (alcanzando 14,4 y 16,9 partos de gemelos por cada 1.000, respectivamente).

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.