28 ago. 2025

Booking.com será primera firma de EEUU en Cuba para reservar hotel en línea

La compañía Booking.com, del grupo Priceline, firmó este lunes un acuerdo con Cuba por el que será la primera empresa estadounidense de reservas de hoteles en línea que opera en la isla, un anuncio que llega en el segundo día de la histórica visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama a La Habana.

Preparativos.  En La Habana varias casas colocaron banderas de EEUU para recibir a Obama.

Preparativos. En La Habana varias casas colocaron banderas de EEUU para recibir a Obama.

EFE

Los hoteles cubanos comenzarán a estar disponibles en abril solo para los ciudadanos estadounidenses con autorización de viaje a Cuba, y no para turistas del resto del mundo, según explicó hoy a Efe un portavoz de la empresa.

Los primeros hoteles que estarán disponibles para hacer reservas en línea serán de la capital, La Habana, pero la firma planea expandir su oferta a otros puntos turísticos de la isla.

“Después de que el Gobierno de Estados Unidos suavizó las restricciones de viaje (a la isla), comenzamos a trabajar inmediatamente con el Gobierno cubano, las autoridades de turismo y nuestros socios locales para ser la primera plataforma que permite a viajeros reservar y confirmar con solo apretar una tecla”, explicó en un comunicado el director para América, Todd Dunlap.

Este anuncio se suma al que ayer hizo la empresa estadounidense de alquiler de viviendas particulares Airbnb, que informó de una ampliación de su licencia por la que turistas de todo el mundo, y no solo de EEUU, podrán alojarse en las 4.000 residencias que tiene en Cuba.

El anuncio de Airbnb llegó un día después de que el grupo estadounidense Starwood firmara con Cuba un acuerdo para operar dos hoteles en La Habana, el primer acuerdo bilateral con una empresa de EEUU desde 1959.

Se trata en ambos casos de licencias especiales emitidas por el Gobierno de Estados Unidos ante su imposibilidad de levantar unilateralmente el embargo comercial y económico con Cuba, algo que solo puede hacer el Congreso.

Obama, que inició ayer su histórico viaje a Cuba, es el primer presidente de Estados Unidos en ejercicio que visita la isla en casi 90 años y el único que lo ha hecho desde el triunfo de la revolución castrista en 1959.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.