03 nov. 2025

Bomba de la II Guerra Mundial explosiona y deja dos muertos en Polonia

Dos militares murieron este martes al intentar retirar una bomba sin explotar de la II Guerra Mundial en un bosque cercano a Kuznia Raciborska, donde el artefacto fue encontrado hace tres días.

bomba Polonia.jpg

El descubrimiento de bombas que datan de la II Guerra Mundial es frecuente en Polonia.

Foto: pulsoslp.com.mx

El trágico suceso se registró en el suroeste de Polonia. La explosión de una bomba de la II Guerra Mundial dejó como saldo dos militares muertos y otros cuatro resultaron heridos, dos de ellos de gravedad.

El ministro de Defensa, Mariusz Blaszczak, confirmó la “triste noticia” en su cuenta en una red social, donde informó de que los fallecidos pertenecían al 6º Batallón Aerotransportado con base en Gliwice.

Dos de los zapadores que participaban en la retirada del artefacto murieron en el acto a causa de la explosión, mientras que los dos heridos de mayor gravedad fueron trasladados en helicóptero a un hospital cercano.

Puede interesarte: Las 7 claves de los seis años de la Segunda Guerra Mundial

El alcalde de Kuznia Raciborska, Pawel Macha, lamentó ante medios locales que todavía es habitual encontrar proyectiles sin explotar de la II Guerra Mundial en el bosque cercano a la población.

“Es un problema que arrastramos desde el final de la guerra”, dijo el regidor.

Los militares se habían desplazado hasta el lugar donde se encontraba la bomba sin explotar, encontrada por unos campesinos locales hacía tres días, con la orden de desactivar y retirar el artefacto.

El descubrimiento de bombas que datan de la II Guerra Mundial es frecuente en Polonia, y a menudo derivan en evacuaciones de población para garantizar que los trabajos de desmantelamiento no causen víctimas.

El pasado agosto dos aficionados al coleccionismo de objetos militares murieron cuando manipulaban un antiguo proyectil sin explosionar en un garaje del pueblo polaco de Czarnowo.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.