15 nov. 2025

Bolsonaro tilda de “bochorno” la comisión que investiga su manejo del Covid

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, calificó este sábado de “bochorno” la comisión instalada en el Senado que investiga posibles omisiones de su Gobierno en la gestión de la pandemia del Covid-19, que ya deja casi 420.000 muertes en el país.

Jair Bolsonaro Brasil Covid-19.jpg

Jair Bolsonaro opinó sobre las elecciones de Estados Unidos.

Foto: EFE.

“Es un bochorno, sólo se habla de cloroquina. Pero el que es contrario no ofrece alternativa. ¿Alguien ya tomó aquí?”, preguntó el gobernante a un grupo de seguidores, en la puerta de su residencia oficial en Brasilia. Jair Bolsonaro, líder de una negacionista ultraderecha brasileña que niega la gravedad del nuevo coronavirus, adelantó que grabará en los próximos días un video con algunos de sus ministros en pro de este fármaco antipalúdico, cuya eficacia contra el Covid-19 no está comprobada científicamente.

“Vamos a hacer un video con todos aquellos ministros que tomaron hidroxicloroquina (derivado de la cloroquina) para que digan: Yo la tomé. Es la alternativa del momento. ‘Ah, pero no tiene comprobación científica’, pero es que tampoco hay algo diciendo lo contrario”, se justificó.

Nota relacionada: Afirman que Bolsonaro ignoró alertas sobre gravedad del Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado en diversas ocasiones al respecto de la ineficacia de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento preventivo del Covid-19 e incluso alertado sobre posibles efectos adversos cuando se usa para esa enfermedad.

Sin embargo, Bolsonaro, que censura el uso de mascarillas y el aislamiento social para combatir la pandemia, ha promovido con asiduidad la administración de este medicamento, el cual su Gobierno ha distribuido de forma masiva a los estados brasileños.

En ese marco, el presidente sí se mostró interesado en que la comisión parlamentaria esclarezca algunos casos de muertes registradas en Manaos, capital del estado de Amazonas, vinculados a la aplicación de una dosis alta de cloroquina.

“Cualquier medicamento en exceso puede provocar la muerte”, advirtió.

Lea también: Bolsonaro minimiza crisis sanitaria, mientras medio Brasil está por colapsar

La polémica en torno a la cloroquina y otros asuntos, como la falta de vacunas, están siendo objeto de investigación en la comisión en el Senado, en donde ya han declarado dos ex ministros de Salud de Bolsonaro que abandonaron el Gobierno por desavenencias con el gobernante, y el actual titular de la cartera, Marcelo Queiroga.

Tanto Luiz Henrique Mandetta, destituido por Bolsonaro en abril de 2020, como Nelson Teich, su sucesor y quien renunció en mayo de ese año, confirmaron las presiones del líder ultraderechista para recomendar la cloroquina contra el Covid-19 en el sistema público de salud brasileño.

Tras la salida de ambos, el general del Ejército Eduardo Pazuello asumió el ministerio y una de sus primeras decisiones fue precisamente liberar el uso de cloroquina y recomendar el llamado “tratamiento precoz”, desaconsejado por muchos especialistas.

Brasil es el segundo país del mundo con mayor número decesos asociados a la covid-19, con casi 420.000, y el tercero con más infectados, con más de 15 millones, por detrás apenas de Estados Unidos e India.

Más contenido de esta sección
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.