06 nov. 2025

Bolsonaro reúne a miles de brasileños en defensa de Elon Musk y su batalla contra el Supremo

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro congregó este sábado a miles de sus simpatizantes en São Paulo, donde volvió a atacar al juez de la Corte Suprema que lo investiga a él y a Elon Musk, en medio de la polémica por la suspensión de la red social X.

Bolsonaro tacha de "dictador" al juez del Supremo que lo investiga a él y a Elon Musk

Jair Bolsonaro durante una manifestación este sábado en la avenida Paulista de Sao Paulo (Brasil).

Fuente: EFE

El líder ultraderechista también avivó el fantasma del fraude electoral en la Avenida Paulista, que fue ocupada parcialmente, aunque con menos asistentes en comparación con la protesta del pasado 25 de febrero, que se celebró en un momento en que el cerco judicial se estrechaba contra él.

Coincidiendo con el Día de la Independencia de Brasil, el ex mandatario (2019-2022) llamó al Congreso a ponerle freno a Alexandre de Moraes, “ese dictador que hace más daño a Brasil que el propio (presidente) Luiz Inácio Lula da Silva”, según dijo.

El bolsonarismo eleva el tono contra el Supremo

De Moraes, uno de los once magistrados del alto tribunal, es en la actualidad el enemigo público número uno de la extrema derecha que encarna Bolsonaro y en la protesta de este sábado fue el blanco de todas las críticas.

En sus manos tiene varios procesos en los que Bolsonaro figura como investigado, entre ellos uno por supuestamente tramar un golpe de Estado contra Lula y otro por diseminar noticias falsas y atacar gravemente las instituciones democráticas.

Lea más: Juez pide que el pleno del Supremo juzgue un recurso contra suspensión de X en Brasil

En esa última causa también está Musk. El dueño de X y Tesla es sospechoso de “obstrucción a la Justicia”, “organización criminal” e “incitación al crimen”, después de incumplir varias órdenes judiciales que lo obligaron a eliminar perfiles sospechosos de desinformar.

En la Avenida Paulista, el rostro del empresario sudafricano apareció estampado en varios carteles con proclamas contra el Supremo, y en concreto contra De Moraes, sobre el que se vertieron descalificativos graves, como “criminal”, “censor” y “dictador”.

“Quieren censurar la verdad”, exclamó Bolsonaro, que se quedó afónico al final de un accidentado discurso que comenzó exigiendo a la Policía que desconectase un equipo de sonido que le estaba molestando cerca del camión desde el que encabezó el acto.

Antes, el gobernador del estado de São Paulo, Tarcísio de Freitas, apuntado como posible sucesor político de Bolsonaro, invitó a los presentes a “no dejar morir” la libertad.

“Estamos aquí para decir que no haya censura, ni bloqueo de redes sociales. Queremos pacificar este país”, manifestó con un tono moderado.

Más encendida fue la intervención del influyente pastor evangélico Silas Malafaia, quien financió la manifestación y acusó a De Moraes de “rasgar la Constitución”.

“De Moraes tiene que ser destituido e ir a la cárcel”, afirmó.

Otra de las reivindicaciones de Bolsonaro y sus aliados fue exigir al Congreso una amnistía para los condenados que, el 8 de enero de 2023, asaltaron las sedes de los tres poderes, en Brasilia, para incitar una intervención militar contra Lula.

“Suspender X es quitarnos nuestra libertad”

La manifestación transcurrió de forma pacífica, salvo algún incidente aislado, como el lanzamiento de huevos desde alguno de los apartamentos de la zona contra los bolsonaristas.

Los acólitos del ex jefe de Estado se vistieron con los colores verde y amarillo, y se arroparon con banderas de Israel y Brasil, que se mezclaban con carteles en los que aparecían los presidentes de Argentina, Javier Milei, y El Salvador, Nayib Bukele, así como el ex gobernante estadounidense Donald Trump.

Joana Popular, microemprendedora de 35 años, viajó 2.000 kilómetros desde el estado de Bahía, tradicional granero de votos de Lula, para unirse a la campaña bolsonarista contra el Poder Judicial.

“Suspender X es quitarnos nuestra libertad. No podemos dejar que esto se alargue”, afirmó a EFE esta antigua usuaria de la plataforma de Musk, bloqueada en Brasil desde el sábado pasado.

A pocos metros, Renato do Nascimento se define como “el Joker (El Guasón) de la derecha”. Viene disfrazado como el villano de Batman.

“El Supremo está excediéndose mucho en sus poderes. Son unos activistas judiciales. Musk hace bien porque las órdenes ilegales no se cumplen”, opinó este comerciante de 45 años.

Por su parte, Lula encabezó este sábado el desfile cívico-militar con motivo del Día de la Independencia, en Brasilia.

Hoy no pronunció ningún discurso político, pero en la víspera dio uno en red nacional en el que subrayó que su Gobierno será “siempre intolerante con cualquier persona, tenga la fortuna que tenga, que desafíe la legislación brasileña”, en aparente alusión a Musk.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.