04 nov. 2025

Bolsonaro lidera una caravana de motos a las puertas de una tercera ola

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a encabezar este domingo una caravana de motos en Río de Janeiro en momentos en los que comienzan a repuntar los casos de Covid-19 y los especialistas alertan de la posible llegada de una tercera ola de la pandemia en las próximas semanas.

Jair Bolsonaro.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a encabezar este domingo una caravana de motos en Río de Janeiro.

Foto: EFE

El líder de la ultraderecha brasileña recorrió durante más de una hora algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad de Río de Janeiro, adonde se desplazó para participar en la concentración motera, la cual fue considerada como una manifestación de apoyo en momentos en los que la popularidad del Gobierno se encuentra en mínimos.

En un determinado momento del trayecto, Bolsonaro, sin máscara, paró su motocicleta en medio de una carretera para hacerse fotos y saludar a sus seguidores, lo que provocó una aglomeración de cientos de personas.

El presidente brasileño partió del Parque Olímpico de Barra de Tijuca y recorrió las orillas de las famosas playas de Ipanema y Copacabana, dos de los principales puntos turísticos de la ciudad y donde fue recibido por algunos simpatizantes al grito de “mito”.

La Alcaldía de Río de Janeiro estima que entre 10.000 y 15.000 personas participaron del evento, para el cual fueron accionados 1.000 policías con el “fin de garantizar el orden y seguridad de la población durante el acto”.

Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad del virus, ya había liderado una concentración motera similar hace dos semanas en Brasilia, en medio de la segunda ola de la pandemia del coronavirus, que deja una media diaria de 1.900 muertos.

Nota relacionada: Covid-19: Variante brasileña podría evadir la inmunidad previa

Los especialistas temen la llegada de una tercera ola en las próximas semanas, en momentos en los que el país vuelve a registrar un aumento de infecciones tras el fin de las restricciones impuestas por gobernadores y alcaldes para controlar la curva epidemiológica.

A ello se suma el lento proceso de vacunación registrado en el país, con tan solo el 20% de la población inmunizada con las dos dosis, y la identificación de la variante india en el estado de Maranhão, en el nordeste.

Bolsonaro fue precisamente multado esta semana por el Gobierno de Maranhão después de participar en un acto público sin mascarilla y provocando aglomeraciones.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.