Casa Boller, empresa paraguaya con casi 90 años de trayectoria acercando innovación terapéutica al país, junto con Novartis, empresa oriunda de Basilea - Suiza, comprometida con reimaginar la medicina para mejorar y prolongar la vida de las personas; anuncian la llegada al Paraguay de un nuevo tratamiento altamente efectivo para esta enfermedad neurológica crónica y autoinmune.
Paraguay ha dado un paso significativo en el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) al aprobar el uso de una nueva opción terapéutica dirigida a pacientes adultos con formas activas de esta enfermedad. Se trata de una terapia modificadora de la enfermedad (TME), diseñada para disminuir las lesiones en el cerebro y la médula espinal que causa esta condición, así como para evitar que las lesiones existentes crezcan y, con ello, reducir la cantidad de recaídas. Esta nueva alternativa de tratamiento, altamente eficaz y segura, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por la esclerosis múltiple en Paraguay.
Datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, estima que alrededor de 700 personas en el país tienen EM, aunque el número podría ser aún mayor teniendo en cuenta que, muchas veces, la enfermedad es difícil de diagnosticar. Detrás de cada recaída hay una vida interrumpida, y este avance busca devolver estabilidad y esperanza a quienes conviven con esta condición.
Este innovador tratamiento forma parte de una nueva generación de tratamientos para la enfermedad y el anuncio se realizó ante autoridades médicas y referentes de la salud, así como del Directorio de Boller compuesto por: Fabricio Serrati, Andrea Campos Cervera y Sebastián Campos Cervera.
“En Boller, nuestra misión es acercar al Paraguay las terapias más innovadoras y eficaces disponibles a nivel mundial. La introducción de esta nueva opción terapéutica para la esclerosis múltiple refleja nuestro compromiso continuo con la salud y el bienestar de los paraguayos, brindando soluciones que mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes”, expresó Fabricio Serrati, representante del directorio.
La alternativa recientemente incorporada actúa sobre las células B, que desempeñan un rol clave en el origen y progresión de la enfermedad de la EM y, en la vasta evidencia científica disponible a la fecha, ha demostrado reducir significativamente la tasa de recaídas y la progresión de la discapacidad. Los pacientes ahora tienen acceso a una terapia que no solo es eficaz, sino que también ofrece la flexibilidad de ser autoadministrada, lo que puede mejorar la adherencia al tratamiento y, en última instancia, los resultados.
“La aprobación de esta terapia de alta eficacia en Paraguay subraya el compromiso de Novartis con la innovación y el desarrollo de alternativas que tienen el potencial de transformar la vida de los pacientes. La investigación y el desarrollo continuos en el campo de la esclerosis múltiple son esenciales para mejorar la comprensión de la enfermedad y ofrecer tratamientos más efectivos y seguros”, afirmó Diego Luna, director de Generación de Evidencia Médica de Novartis ACC (Andes, Centroamérica y el Caribe).
La presentación oficial se realizó en un evento científico de alto nivel, que contó con la participación de la Dra. Celia Oreja-Guevara, neuróloga experta en esclerosis múltiple (EM), jefa de Sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos y profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es coordinadora del Grupo de EM de la Academia Europea de Neurología (EAN).
Este avance terapéutico representa un cambio significativo en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple al ser de administración mensual, subcutánea y en el domicilio del paciente. Esta facilidad no solo mejora la adherencia y la experiencia del tratamiento, sino que permite un abordaje más oportuno desde las etapas iniciales de la enfermedad. Su acción rápida sobre las células inmunitarias que provocan los brotes y lesiones permite controlar eficazmente la actividad de la enfermedad, logrando una reducción sostenida de su progresión. Como resultado, los pacientes acceden a una mejor calidad de vida y enfrentan un menor riesgo de discapacidad a largo plazo.
El nuevo tratamiento está indicado para diversas formas de EMR y representa una opción terapéutica de primera línea tanto para pacientes recién diagnosticados como para aquellos que requieren un cambio en su esquema actual. Su favorable perfil de seguridad y eficacia lo posiciona como una herramienta clave para frenar la progresión de la discapacidad y ofrecer una vida más plena a quienes conviven con la enfermedad.
Expertos comparten sus perspectivas
El lanzamiento de este nuevo tratamiento, propició un conversatorio para que los profesionales de la salud puedan compartir sus experiencias
La doctora Celia Oreja-Guevara, neuróloga experta en esclerosis múltiple mencionó:
“Este tratamiento es muy eficaz y potente, con una buena tolerancia por parte de los pacientes. Su aplicación mensual y la posibilidad de administrarse en casa lo hacen muy atractivo para los pacientes, ya que les permite ser más independientes”.
La experta destacó que este tratamiento se destaca por su alta eficacia en la reducción de brotes y su buen perfil de seguridad. “En comparación con otros tratamientos orales, este tratamiento muestra una mayor eficacia en la reducción de brotes y una mejor tolerancia, lo que lo convierte en una opción terapéutica valiosa para los pacientes”, agregó.
Por su parte, Diego Luna, director de Generación de Evidencia Médica de Novartis ACC afirmó: “Novartis tiene una larga trayectoria en el desarrollo de tratamientos para la esclerosis múltiple, con un enfoque en la innovación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes”.
El ejecutivo destacó que este tratamiento tiene el potencial de impactar positivamente en la progresión de la enfermedad y en la calidad de vida de los pacientes. “Al reducir la frecuencia de brotes y retrasar la progresión de la discapacidad, este tratamiento puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y permitirles mantener su independencia y funcionalidad”, agregó.
La colaboración entre la industria farmacéutica y la comunidad médica es fundamental para el desarrollo de nuevos tratamientos para la esclerosis múltiple. “La industria farmacéutica puede proporcionar tratamientos innovadores y eficaces, mientras que la comunidad médica puede ofrecer una perspectiva clínica y práctica que ayude a mejorar la calidad de vida de los pacientes”, afirmó Luna.
Con esta incorporación, Boller y Novartis fortalecen su compromiso con la innovación, el acceso y la transformación del sistema de salud paraguayo, reafirmando su misión de ofrecer soluciones que marcan la diferencia en la vida de las personas. Porque cuando se trata de esclerosis múltiple, cada avance cuenta, y cada vida mejorada es un paso hacia un futuro con más posibilidades.