25 ago. 2025

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).

Bolivia elecciones 2025

Un hombre pasa junto a un mural del candidato presidencial de Bolivia por el Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, en La Paz.

Foto: Martin Bernetti /AFP

En Bolivia 7.567.207 personas mayores de 18 años para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo para un periodo de cinco años y otros 369.308 ciudadanos están habilitados para votar en el exterior, aunque ellos solamente elegirán al binomio gobernante y no están obligados a sufragar.

Entre las ocho organizaciones políticas que concurren a los comicios, dos candidaturas opositoras aparecen como favoritas para estos comicios, la del empresario de centroderecha Samuel Doria Medina y la del derechista expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), quienes podría disputar una inédita segunda vuelta si se confirma lo reflejado en las encuestas.

Si eso ocurre, será la primera vez que Bolivia tendrá una segunda vuelta, posibilidad incluida en la Constitución vigente desde 2009 que señala que habrá balotaje si ninguna de las candidaturas alcanza más del 50 % de los votos válidos o o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.

Nota relacionada: Rodríguez, Paz y Reyes Villa, candidatos que podrían sorprender en los comicios en Bolivia

También supondrá la salida de la izquierda del poder, pues los sondeos sitúan al oficialista Eduardo del Castillo en los últimos lugares, mientras que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular quien era considerado el sucesor del expresidente Evo Morales, tampoco aparece con porcentajes que lo acerquen siquiera al balotaje.

El oficialismo concurre dividido a la justa electoral, pues además de las postulaciones de Del Castillo y de Rodríguez, Evo Morales se desmarcó del MAS al no lograr ser nuevamente el candidato de ese partido.

Morales (2009-2016) ha insistido en ser candidato pese a una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político.

En los últimos meses, los seguidores del ex presidente protagonizaron diversas protestas para forzar su inscripción, pero al no lograr su objetivo, Morales y sus seguidores promueven el voto nulo.

Las encuestas también han mostrado un alto porcentaje de indecisos, votos blancos y nulos, incluso antes de que Morales inicie su campaña.

Según la norma vigente, los votos nulos y blancos no ingresan en los válidos y solo son considerados para fines estadísticos de la votación en un proceso electoral.

En caso de que los votos nulos y blancos sumen la mayoría, la elección de los nuevos dignatarios se realizará con base en los votos válidos, aunque hayan obtenido minoría.

Las mesas electorales deben abrir a partir de las 8.00 hora local (09:00 en Paraguay) y funcionar durante ocho horas continuas, o hasta que el último votante en fila haya emitido su sufragio.

Lea también: Empoderamiento y situación económica derivan en la disminución de la fecundidad en Bolivia

El voto en Bolivia es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y en la banca en los 90 días posteriores a los comicios.

Bolivia contará para esta elección con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), cuyo funcionamiento fue puesto a prueba con simulacros en los nueve tribunales departamentales electorales, y que lanzará información al término de la jornada de votación.

También están desplegadas 14 misiones internacionales de observación electoral, las más numerosas las de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de otras cinco delegaciones nacionales para vigilar el proceso.

En el país rige el silencio electoral desde el jueves y el “auto de buen gobierno” que desde el viernes prohíbe las aglomeraciones o reuniones masivas, y la venta de bebidas alcohólicas.

Además, este domingo estará prohibida la circulación de vehículos que carezcan de autorización del órgano electoral.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las secuelas físicas y psicológicas son una parte de lo que enfrentan las mujeres sobrevivientes de intentos de feminicidio en México, donde cada día son asesinadas diez de ellas, quienes critican también un sistema judicial lento, que las revictimiza y que no siempre castiga a sus agresores, según testimonios de afectadas y organizaciones defensoras de las mujeres recogidos por EFE.
Al menos 300 bebés y 54 madres murieron debido a complicaciones en el parto desde el pasado enero debido a las pésimas condiciones sanitarias en los principales hospitales públicos del país, confirmaron este jueves a EFE las autoridades.
Se cumplen cinco años desde que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia por el Covid-19, un lustro en el que el mundo tuvo que aprender cómo hacer frente a la peor emergencia sanitaria de los últimos cien años.
Los derechos de las mujeres en Argentina viven el “mayor retroceso” desde 2015, cuando se originó el movimiento “Ni una menos” en este país y se dio lugar a la cuarta ola del feminismo, advirtieron a EFE organizaciones feministas con motivo del Día de la Mujer.
Una joven parapléjica ratificó este martes la voluntad de se le aplique la eutanasia, paralizada in extremis en agosto pasado a petición de su padre, y denunció “coacciones” de entornos católicos para que desista.
Al menos 10 personas murieron este miércoles y 30 resultaron heridas en un accidente de tráfico en la provincia de Free State, en el centro de Sudáfrica, tras la colisión entre un camión y un autobús que transportaba 35 pasajeros, informaron las autoridades.