26 oct. 2025

Bolivia señala que Sebastián Marset recurre a mensajes para “desviar” las investigaciones

El Gobierno de Bolivia aseguró este lunes que el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado hace más de un mes, recurre a la publicación de mensajes para “distraer” las investigaciones en su contra, luego de la reciente difusión de un audio en el que supuestamente un policía le aconseja escapar.

marset foto.png

Sebastián Marset tiene orden de captura internacional, es buscado por varios países, pero sigue prófugo.

Foto: Archivo ÚH

“Está acostumbrado este sujeto (Sebastián Marset) a realizar operaciones sicológicas para distraer la investigación. A eso está acudiendo, (primero) sacó un video, ahora otro audio”, afirmó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, en declaraciones al canal estatal Bolivia Tv.

Este fin de semana se conoció un audio de casi 20 segundos en el que supuestamente Sebastián Marset consulta a quien se cree es un policía si “consiguió averiguar algo”, a lo que le responden que es mejor “huir lo más antes posible” porque se había ordenado su captura.

Después, el uruguayo advierte a su interlocutor que “si no quiere terminar preso” le tiene que ayudar.

Lea más: Sebastián Marset reaparece en otro video: “Entregarme no es una opción”

Mamani indicó que serán las autoridades las que efectúen una “pericia” del audio para establecer si “es real o falso” y que “no se puede descartar y tampoco afirmar” si hay policías implicados, pero que en el caso de que se identifique alguno se le sancionará “con todo el peso de la ley”.

Las investigaciones “no van a parar” hasta capturar a Marset, quien “se mantiene” en Bolivia, remarcó el viceministro.

Por su parte, el comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, dijo a medios que el audio así como los videos que han circulado de Marset desde la clandestinidad son una “estrategia de desprestigio para tratar de desviar los procesos investigativos”.

Nota relacionada: Sebastián Marset divulga un video desde la clandestinidad

Hace una semana, el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, anunció la creación de una unidad de “contrainteligencia” para establecer si Marset recibió “algún favorecimiento” de alguien del Estado y porque se han presentado varias “trabas” en la investigación.

Cuenta con órdenes de captura y es requerido por tres países

El uruguayo está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y, según fuentes periodísticas, también se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia.

Además, cuenta con órdenes de captura de la Europol e Interpol y es requerido por la Justicia en Brasil, Uruguay y Paraguay y por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).

Le puede interesar: Sebastián Marset fue localizado en Bolivia y logró fugarse de la Policía

Marset difundió dos videos en la clandestinidad, en uno agradeció a un jefe de la policía antidrogas por alertarle de su captura y en otro dijo que está fuera de Bolivia y advirtió que si habla “la política de Bolivia se va a la mierda (...) se les complica”.

Por este caso, 38 personas están procesadas penalmente, de los que 31 son bolivianos, cinco uruguayos, un brasileño y un peruano, además de que la afectación a su patrimonio ha superado los USD 25 millones en Bolivia.

Así también, varias instituciones de Bolivia están en la mira dada la facilidad con la que logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos, fundar y jugar en un equipo de fútbol de segunda división y manejar grandes cantidades de dinero sin dejar sospecha.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.