15 jul. 2025

Bolivia señala que Sebastián Marset recurre a mensajes para “desviar” las investigaciones

El Gobierno de Bolivia aseguró este lunes que el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado hace más de un mes, recurre a la publicación de mensajes para “distraer” las investigaciones en su contra, luego de la reciente difusión de un audio en el que supuestamente un policía le aconseja escapar.

marset foto.png

Sebastián Marset tiene orden de captura internacional, es buscado por varios países, pero sigue prófugo.

Foto: Archivo ÚH

“Está acostumbrado este sujeto (Sebastián Marset) a realizar operaciones sicológicas para distraer la investigación. A eso está acudiendo, (primero) sacó un video, ahora otro audio”, afirmó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, en declaraciones al canal estatal Bolivia Tv.

Este fin de semana se conoció un audio de casi 20 segundos en el que supuestamente Sebastián Marset consulta a quien se cree es un policía si “consiguió averiguar algo”, a lo que le responden que es mejor “huir lo más antes posible” porque se había ordenado su captura.

Después, el uruguayo advierte a su interlocutor que “si no quiere terminar preso” le tiene que ayudar.

Lea más: Sebastián Marset reaparece en otro video: “Entregarme no es una opción”

Mamani indicó que serán las autoridades las que efectúen una “pericia” del audio para establecer si “es real o falso” y que “no se puede descartar y tampoco afirmar” si hay policías implicados, pero que en el caso de que se identifique alguno se le sancionará “con todo el peso de la ley”.

Las investigaciones “no van a parar” hasta capturar a Marset, quien “se mantiene” en Bolivia, remarcó el viceministro.

Por su parte, el comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, dijo a medios que el audio así como los videos que han circulado de Marset desde la clandestinidad son una “estrategia de desprestigio para tratar de desviar los procesos investigativos”.

Nota relacionada: Sebastián Marset divulga un video desde la clandestinidad

Hace una semana, el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, anunció la creación de una unidad de “contrainteligencia” para establecer si Marset recibió “algún favorecimiento” de alguien del Estado y porque se han presentado varias “trabas” en la investigación.

Cuenta con órdenes de captura y es requerido por tres países

El uruguayo está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y, según fuentes periodísticas, también se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia.

Además, cuenta con órdenes de captura de la Europol e Interpol y es requerido por la Justicia en Brasil, Uruguay y Paraguay y por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).

Le puede interesar: Sebastián Marset fue localizado en Bolivia y logró fugarse de la Policía

Marset difundió dos videos en la clandestinidad, en uno agradeció a un jefe de la policía antidrogas por alertarle de su captura y en otro dijo que está fuera de Bolivia y advirtió que si habla “la política de Bolivia se va a la mierda (...) se les complica”.

Por este caso, 38 personas están procesadas penalmente, de los que 31 son bolivianos, cinco uruguayos, un brasileño y un peruano, además de que la afectación a su patrimonio ha superado los USD 25 millones en Bolivia.

Así también, varias instituciones de Bolivia están en la mira dada la facilidad con la que logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos, fundar y jugar en un equipo de fútbol de segunda división y manejar grandes cantidades de dinero sin dejar sospecha.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.