08 nov. 2025

Bolivia revisará si avión hallado en Paraguay era el de su piloto más célebre

El Gobierno de Bolivia enviará una comisión de militares a Paraguay para verificar si los restos del avión hallado son efectivamente los de la aeronave pilotada por el legendario aviador boliviano Rafael Pabón durante la Guerra del Chaco (1932-1935), anunció este jueves una fuente oficial.

avion.jpg

El aparato boliviano fue hallado en el Chaco.

EFE

Está en curso un trámite ante la Cancillería paraguaya para que una comisión de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) pueda viajar a Asunción a informarse de primera mano sobre el hallazgo, explicó a los medios el ministro boliviano de Defensa, Javier Zavaleta.

“Estamos muy interesados en esta información porque, de confirmarse, sería un hito para toda la historia de Bolivia el contar con el avión de uno de los pilotos más importantes y más reconocidos en la historia militar del país”, resaltó Zavaleta.

El viaje aún no tiene fecha, pues se aguarda la confirmación del Gobierno paraguayo a la solicitud para que la comitiva boliviana se entreviste con los investigadores e historiadores de ese país sobre el caso y pueda luego “emitir un criterio oficial” al respecto, indicó el ministro.

Remarcó que Pabón es “uno de los pilotos más destacados en la historia de Bolivia, el protagonista del primer combate aéreo en todo el continente y un hombre que murió en la Guerra del Chaco producto de un combate con otra aeronave paraguaya”.

La llamada Guerra del Chaco fue librada por Bolivia y Paraguay por la posesión de extensas tierras en una árida región donde el primer país explota actualmente gas natural.

Pabón y su artillero, el sargento Mario Calvo, fallecieron en agosto de 1934, durante el combate aéreo que mantuvieron con un Potez 25 paraguayo, una aeronave de reconocimiento tripulada por Carmelo Peralta y Rogelio Etcheverry.

El Potez 25 derribó al aparato boliviano en un área próxima al sector de Florida, en el Chaco paraguayo.

El dueño de una finca colindante a esa zona halló hace unos días los restos de un avión Curtiss-Wright CW-C14R Osprey que, según historiadores paraguayos, sería el que pilotaba Pabón.

El ministro Zavaleta señaló que entre los indicios de que se trata de la aeronave de Pabón están la placa de fabricación del avión y el hecho de que el lugar donde fueron hallados los restos “coincide con el plan de vuelo que tenía” el piloto boliviano.

“Hasta el momento, todas las señales indican que es su avión, pero quisiéramos que una comisión boliviana de nuestra Fuerza Aérea pueda estar allá para acceder a la información que tienen los investigadores paraguayos y poder dar una información ya definitiva de parte nuestra”, añadió.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.