08 nov. 2025

Bolivia quiere ser “corazón” de Sudamérica con proyecto del tren bioceánico

El viceministro de Planificación y Estratégica de Bolivia, Hianny Rubén Romero, explicó a Efe en Asunción que Bolivia quiere “soñar en grande” como “corazón de Suramérica” en el proyecto del tren que una las dos costas del continente desde Perú hasta Brasil, pasando por el país andino.

ILLIMANI BOLIVIA.jpg

Paraguay mostró interés en participar en la propuesta ferroviaria. Foto: elnuevoherald.

“En el tema de integración regional, Bolivia propone ser parte del tren bioceánico. Siendo el corazón de Suramérica es como una solución geográfica también, donde ser intermediario de conexiones entre el (océano) Atlántico y Pacífico”, dijo Romero.


El viceministro boliviano, quien participó este martes en la capital paraguaya en un seminario sobre infraestructura para la integración regional, afirmó que espera que el sueño de las autoridades de Bolivia pueda “materializarse”.

“La propuesta que se está trabajando ya con Perú y Brasil es conectar el puerto de Santos (Brasil) con el de Ilo, en Perú (...) Hay varios retos y desafíos para poder concretar el proyecto, pero los beneficios que pueden brindar para la región tanto comerciales y económicos, y sobre todo sociales, son amplios”, destacó Romero.

Agregó que otros países de la región como Paraguay también han mostrado su interés en participar en la propuesta ferroviaria del eje este-oeste para conectarla también al eje norte-sur a través de la hidrovía de los rías Paraguay y Paraná hasta la cuenca de La Plata, entre Argentina y Uruguay.

Para Bolivia, dijo el viceministro, la participación en esta iniciativa de integración regional pasa en buena medida por la “voluntad política” porque a veces es “un factor que puede determinar que se haga o no se haga ese proyecto”.

“Poner este tipo de proyectos en la agenda de los países como algo prioritario va a ser el desafío y el reto para el tren bioceánico” afirmó Romero.

Para ello, las autoridades bolivianas vienen trabajando desde hace tiempo a través de grupos de trabajo y por medio del ministerio de Obras Públicas del país andino.

Han tenido reuniones y equipos técnicos para bajar estas ideas y ponerlo en papel, que es la parte complicada. Tradicionalmente viene el reto del financiamiento, el reto de atraer al inversionista privado que es el que te va a garantizar también la carga que va a hacer viable y rentable esta vía”, resaltó.

Romero calificó el proyecto como “ambicioso” pero factible con base a un “modelo económico, social, comunitario y productivo que tiene ambiciones muy altas y nos muestra cómo llegar ahí”.

“Muchos sueños que se veían imposibles se han materializado (...) A veces uno puede pensar que un proyecto es muy ambicioso y lo puede descartar como factible, pero cuando hay voluntad, ganas y capacidad técnica de los diferentes países, simplemente es poner en la agenda y alinear los intereses”, añadió.

Romero y otros profesionales y autoridades de los diferentes países de Suramérica, también representantes de organismos multilaterales como Fonplata, la CAF o CEPAL participaron en el foro sobre integración en Asunción. EFE

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.