25 nov. 2025

Bolivia protestará contra Paraguay por involucrarlo en un envío de cocaína a Alemania

El Gobierno de Luis Arce presentará una “queja formal” ante las autoridades paraguayas por unas declaraciones de un funcionario que dijo que la carga de cocaína hallada en Alemania y presuntamente procedente de Paraguay, pudo haber sido “transportada desde países vecinos”, entre los que mencionó a Bolivia.

cocaína hamburgo.png

Una importante carga de cocaína fue incautada en Alemania y se presume que provenía de Paraguay.

Archivo ÚH

El ministro boliviano de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo, informó a los medios este miércoles que envió una nota a su par de Exteriores, Rogelio Mayta, “para que realice una queja formal ante las autoridades de la República de Paraguay”.

Las autoridades paraguayas no pueden decir “libremente, sin ningún tipo de indicios, sin ningún tipo de pruebas, que la droga encontrada en Hamburgo, Alemania, habría sido emergente desde Bolivia”, sostuvo.

Del Castillo agregó que pedirán “mayor seriedad en las declaraciones de autoridades de Paraguay”.

Lea más: “Incautación en Hamburgo: Escáner de Aduanas detectó la cocaína, “pero no la corrupción”

La reacción surgió ante una declaración del titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) de Paraguay, Julio Fernández, quien dijo que la droga encontrada en Hamburgo pudo haber sido transportada a territorio paraguayo en avionetas procedentes “de países vecinos”, entre los que mencionó Perú, Colombia o Bolivia, para lo cual estimó se requerirían unos 25 vuelos.

Tampoco descartó que la cocaína haya sido trasladada por vía terrestre hasta territorio paraguayo.

La Fiscalía de Paraguay anunció el lunes que abrió una investigación a raíz de informaciones difundidas localmente sobre el decomiso la semana pasada de 10 toneladas de cocaína en una carga que presuntamente partió del país suramericano con rumbo al puerto alemán de Hamburgo.

El ente investigador indicó, citando datos recibidos, que la carga fue trasladada en un contenedor, estaba dentro de un envoltorio de plástico e identificada con letras que no fueron precisadas en la información suministrada en Asunción.

Nota relacionada: “Las mayores cargas de cocaína incautadas en Europa tienen como origen a Paraguay”

La droga, agregó la Fiscalía paraguaya, tendría un valor aproximado de 500 millones de euros y, al menudeo, podría alcanzar los 1.000 millones.

El viceministro boliviano de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, señaló por su parte que las investigaciones en Alemania y Paraguay “determinarán” la procedencia de la cocaína y que “sería de mucha irresponsabilidad” afirmar que salió de Bolivia.

Mamani aseguró que el Estado boliviano cooperará en las indagaciones “y proporcionará toda la información correspondiente”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.