06 oct. 2025

Bolivia pide informe a Argentina por caso de abuso de Morales

30105857

Denunciado. Evo Morales es investigado por más de siete casos de abuso sexual.

AFP

El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, informó este miércoles que pidió información al Gobierno de Argentina sobre el caso abierto en ese país al ex presidente boliviano Evo Morales (2006-2019) por supuesta trata de personas y abuso sexual.

“Estamos solicitando información a través de los canales diplomáticos correspondientes para tener toda la información y seguir haciendo un trabajo de monitoreo y de coordinación”, afirmó el ministro en una rueda de prensa desde Sucre, capital constitucional de Bolivia y sede del Órgano Judicial.

“No podemos dejar en la impunidad graves delitos contra niños, niñas y adolescentes, independientemente de quién sea el autor y quién sea la víctima, estamos hablando de niñas que tienen el derecho reforzado de la libertad sexual y de la protección del Estado”, manifestó Siles.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, confirmó el sábado pasado la apertura de la investigación penal contra Morales, luego de ser denunciado por el empresario y ex ministro boliviano Branko Marinkovic.

“Hace 15 días presentamos una denuncia por presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual”, publicó Bullrich en X.

Morales, también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), se exilió en Argentina tras la crisis política de 2019, en la que denunció un supuesto “golpe de Estado” en su contra durante las elecciones presidenciales de ese año. La Fiscalía de Bolivia investiga al ex mandatario desde el 26 de setiembre en un primer caso, después de recibir un informe de inteligencia en el que se afirma que habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo una hija en 2015, cuando aún era presidente.

Esta investigación se realiza en la región sureña de Tarija y la fiscala departamental a cargo, Sandra Gutiérrez, dijo que ya cuenta con “pruebas materiales” contra Morales, aunque la orden de aprehensión que dijo se iba a emitir, todavía no se ejecuta.

OTRAS SIETE DENUNCIAS. Al margen del proceso abierto en Tarija, hay otras siete denuncias por abusos a menores contra el ex gobernante que se conocieron en octubre por autoridades de Cochabamba, donde supuestamente ocurrieron los delitos.

SIGUEN BLOQUEOS. La investigación abierta en Argentina se da en medio de un escenario de conflictividad en el país andino y cuando los seguidores de Morales bloquean carreteras en el centro del país, para exigir que se retire el proceso en contra suyo por estupro y trata de personas, y también la renuncia del presidente, Luis Arce, de quien el ex mandatario está alejado desde 2021 por diferencias en el manejo del Ejecutivo y el MAS. Morales está recluido en su feudo en Cochabamba, donde es protegido por sus seguidores.

El Gobierno de Arce denunció este miércoles que Evo Morales “sigue llamando” a los dirigentes de sus sectores para mantener los bloqueos de carreteras, pese a reiterar en la víspera el pedido de una pausa a la medida de presión.

Más contenido de esta sección
El fabricante estadounidense de semiconductores AMD acordó con OpenAI, compañía creadora del popular ChatGPT, la provisión de chips dentro de una amplia colaboración en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Khaled el Enany, egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se convertirá el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe. El hombre de 54 años tendrá como una de sus prioridades despolitizar la entidad.
Javier Milei reemplaza a José Luis Espert, denunciado por sus vínculos con un empresario narco, con un hombre de confianza del ex presidente Mauricio Macri. El Gobierno argentino sufre reveses en varios frentes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le pidió a su primer ministro renunciante que forme una coalición para poder gobernar en Francia. El plazo vence este miércoles. La oposición reclama la dimisión de Macron y el anticipo de elecciones.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.