23 ago. 2025

Bolivia: Oposición protesta contra el Gobierno, que alerta sobre “golpe de Estado”

La oposición boliviana bloqueó este lunes el tránsito en las principales ciudades del país en protesta contra el Gobierno izquierdista del presidente Luis Arce, quien reiteró que sus adversarios buscan crear condiciones “para un golpe de Estado”.

Protesta en Bolivia.jpg

La oposición boliviana protestó este lunes contra el Gobierno izquierdista del presidente Luis Arce.

Foto: AFP

La policía respondió dispersando a pequeños grupos de manifestantes en La Paz y Cochabamba con gases lacrimógenos, a un mes de que el mandatario cumpla un año en el cargo.

Arce, delfín del ex presidente Evo Morales (2006-2019), enfrenta las primeras protestas contra su gestión, por parte de opositores que lo acusan de impulsar juicios políticos y buscar aprobar una draconiana ley de investigación de fortunas.

Las principales manifestaciones se registraron en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz (este), las más pobladas del país, y Tarija (sur).

La Paz registró una nutrida marcha de sindicatos de comerciantes al menudeo, que aunque no forman parte del bloque opositor, rechazan la “Ley contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo”, en discusión en el Parlamento.

En el centro de la ciudad, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, la policía hizo uso de gases lacrimógenos para dispersar un cierre de avenidas y también se registraron amagos de choques callejeros con grupos oficialistas, sin reportarse heridos.

En Cochabamba, la policía también disparó gases antidisturbios y detuvo al menos a dos personas. En Santa Cruz, bastión de la oposición de derecha, hubo una paralización casi total de la ciudad.

En las tres ciudades el transporte público fue exiguo, aunque la banca privada y la administración pública operaron con normalidad.

El jefe de la policía, Jhonny Aguilera, reconoció que en las regiones de “Cochabamba y Santa Cruz” hay “bloqueos esporádicos que están siendo monitoreados”, mientras el ministro de Gobierno (Interior) aseguró que en el resto de los siete departamentos “existe absoluta normalidad”.

Oficialismo alerta sobre “golpe de Estado

El presidente Arce, de 58 años, reprochó en un evento público las movilizaciones de los opositores que, según él, pretenden desestabilizar su administración.

“La conspiración antidemocrática no ha sido definitivamente derrotada con las elecciones del año pasado. Vuelve a alzar la cabeza, promoviendo disturbios y la desunión entre bolivianas y bolivianos, para crear las condiciones de un nuevo golpe de Estado”, aseveró.

El oficialismo asegura que el ex mandatario Morales sufrió un golpe en noviembre de 2019, en medio de una convulsión social que dejó 37 muertos y lo llevó a dimitir.

Arce, que ganó las elecciones con el 55% de los votos a favor, llamó a los pueblos del mundo “a estar alertas, porque la lucha de un pueblo es la lucha de todos los pueblos”. El oficialismo ha denunciado varias veces ser víctima de afanes desestabilizadores.

El criticado proyecto de ley, que discute el Parlamento de mayoría oficialista, permitiría al Gobierno investigar el patrimonio de cualquier ciudadano sin orden judicial y obligaría a abogados y periodistas a revelar información de clientes, entre otros aspectos.

El abogado constitucionalista William Bascopé señaló a la AFP que, según el texto propuesto, los bienes de todos los ciudadanos quedan bajo sospecha, en contradicción con la “presunción de inocencia” que debería prevalecer.

Los manifestantes denuncian además una “persecución política”, debido a los juicios penales que se adelantan contra la ex presidenta derechista Jeanine Áñez (2019-2020); los alcaldes de La Paz, Iván Arias, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa; el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; así como los ex presidentes Carlos Mesa (2003-2005) y Jorge Quiroga (2001-2002).

El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) ha llamado a realizar caminatas en todas las ciudades del país el martes y ha pedido al presidente Arce encabezarlas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.