13 nov. 2025

Bolivia: Hallan restos de tupí-guaraní de hace 1.100 años

Una comisión arqueológica de la Gobernación de Santa Cruz, en Bolivia, desenterró los restos de una mujer de origen tupí-guaraní que habría fallecido hace unos 1.100 años. La teoría es que fue parte de una migración desde países como Paraguay hacia lo que es hoy territorio boliviano.

tupi guarani.jpeg

Foto: www.eldeber.com.bo

El hallazgo se produjo en el pueblo de El Soto, a unos 15 kilómetros de Roboré, en el municipio del mismo nombre, en la provincia Chiquitos.

La comisión encabezada por el arqueólogo Danilo Drakic continúa extrayendo valiosas piezas enterradas que, según se estima, datan de unos 1.100 años, informó el portal del Deber de Bolivia.

Se trata de los restos de una mujer, presumiblemente joven, que fue enterrada en posición fetal, es decir, con las piernas dobladas hacia adelante con las rodillas casi en el pecho.

Al contrario de otros descubrimientos, el cuerpo no fue colocado en una urna, cántaro grande u otro objeto de cerámica. Estaba a más o menos a un metro y 20 centímetros de la superficie, cubierta arriba por una especie de mosaico, aparentemente para que el peso de la tierra con que fue cubierta no afecte el cuerpo.

Para Drakic, El Soto guarda un invalorable yacimiento arqueológico que da cuenta de que allí estuvo asentada una población numerosa que casi seguramente era de la cultura tupí-guaraní.

Explicó que su teoría es que allí convergieron corrientes migratorias de pueblos asentados en lo que son territorios de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. “Allí fue la gran fusión de pueblos que después se conectaron con otros en distintos puntos de lo que hoy es Santa Cruz”, dijo el experto.

“El Soto es un invalorable yacimiento arqueológico que es necesario proteger, en primera instancia, para después continuar las excavaciones en busca de más reliquias y, posiblemente, muchos otros restos humanos enterrados hace más de 1.000 años”, explicó.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.