21 ago. 2025

Bolivia denuncia amenazas de muerte por Twitter a Evo Morales

El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue objeto de amenazas de muerte que llegaron a su cuenta de Twitter "@evoespueblo” de parte de dos usuarios que le escribieron varios mensajes violentos y racistas, denunció este lunes el Gobierno de La Paz.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“En las últimas horas hemos advertido amenazas directas en la cuenta de Twitter del presidente, contra la vida del presidente”, denunció ante los medios la ministra de Comunicación, Gisela López.

Las amenazas procedieron de cuentas anónimas, una creada recientemente con el seudónimo “saimon” @andrésvilar1949, y de Exorcismo Bebé, @ExorcismooHN, precisó la denuncia.

La ministra dijo que desde la cuenta de “saimon” su usuario escribió “Evo cuidate, estas muerto!!!” y desde la otra se le dice a Morales: “te voy a matar maldito aborigen narizón”.

La funcionaria atribuyó las amenazas y los insultos contra Morales a la “derecha radical” nacional e internacional y consideró que se trata de reacciones a la “incidencia mediática” del gobernante boliviano en la red debido a sus opiniones sobre política.

La cuenta "@evoespueblo” creada en abril del 2016 tiene 194.000 seguidores.

Según López, las violentas reacciones se produjeron cuando Morales criticó los muros para los inmigrantes, reclama la ciudadanía universal o cuestiona las invasiones a los países.

López expresó el “repudio y rechazo a las reacciones discriminatorias y amenazas de muerte al presidente” e indicó que aún no han identificado el origen, pero pretenden hacerlo.

En marzo del año pasado, el Gobierno boliviano denunció supuestas amenazas a Morales a través de Facebook.

Asimismo, las autoridades bolivianas dijeron en diciembre pasado que una joven de 17 años contactó con la embajada de Estados Unidos en La Paz ofreciéndose para atentar contra el mandatario, a cambio de protección para ella y su familia.

Fue la embajada estadounidense la que alertó de las amenazas al Gobierno de Bolivia, pero nunca se comunicaron de posibles avances en la investigación anunciada por las autoridades bolivianas.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.