11 nov. 2025

Bolivia denuncia amenazas de muerte por Twitter a Evo Morales

El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue objeto de amenazas de muerte que llegaron a su cuenta de Twitter "@evoespueblo” de parte de dos usuarios que le escribieron varios mensajes violentos y racistas, denunció este lunes el Gobierno de La Paz.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“En las últimas horas hemos advertido amenazas directas en la cuenta de Twitter del presidente, contra la vida del presidente”, denunció ante los medios la ministra de Comunicación, Gisela López.

Las amenazas procedieron de cuentas anónimas, una creada recientemente con el seudónimo “saimon” @andrésvilar1949, y de Exorcismo Bebé, @ExorcismooHN, precisó la denuncia.

La ministra dijo que desde la cuenta de “saimon” su usuario escribió “Evo cuidate, estas muerto!!!” y desde la otra se le dice a Morales: “te voy a matar maldito aborigen narizón”.

La funcionaria atribuyó las amenazas y los insultos contra Morales a la “derecha radical” nacional e internacional y consideró que se trata de reacciones a la “incidencia mediática” del gobernante boliviano en la red debido a sus opiniones sobre política.

La cuenta "@evoespueblo” creada en abril del 2016 tiene 194.000 seguidores.

Según López, las violentas reacciones se produjeron cuando Morales criticó los muros para los inmigrantes, reclama la ciudadanía universal o cuestiona las invasiones a los países.

López expresó el “repudio y rechazo a las reacciones discriminatorias y amenazas de muerte al presidente” e indicó que aún no han identificado el origen, pero pretenden hacerlo.

En marzo del año pasado, el Gobierno boliviano denunció supuestas amenazas a Morales a través de Facebook.

Asimismo, las autoridades bolivianas dijeron en diciembre pasado que una joven de 17 años contactó con la embajada de Estados Unidos en La Paz ofreciéndose para atentar contra el mandatario, a cambio de protección para ella y su familia.

Fue la embajada estadounidense la que alertó de las amenazas al Gobierno de Bolivia, pero nunca se comunicaron de posibles avances en la investigación anunciada por las autoridades bolivianas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.