18 nov. 2025

Bolivia comienza a impulsar su programa nuclear

El físico nuclear y docente Silverio Chávez fue nombrado este lunes director general del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), organismo que impulsará el programa civil de energía atómica del país andino.

EvoMorales.jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales. | Foto: tvmaulinos.com

EFE

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, destacó en el acto de nombramiento la importancia del IBTEN como ente regulador, en un momento en que “el Programa Boliviano Nuclear se ha convertido en uno de los proyectos más importantes del país”.

El IBTEN, señaló Sánchez, “va a dar la garantía de que el proyecto del Centro de Investigación en Tecnología Nuclear se lleve a cabo de acuerdo a las normas y procedimientos internacionales”.

El citado centro se construirá en la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, con respaldo de Rusia, y será el más grande de Suramérica, según ha anunciado el Gobierno que preside Evo Morales.

Por su parte el recién nombrado Chávez definió su nuevo cargo como “una alta responsabilidad”, en cuyo desempeño hará “todo lo posible para cumplir” con el país.

Silverio Chávez es doctor en física nuclear, docente emérito de la Facultad de Ciencias Puras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y miembro de la Comisión de Energía Atómica Nuclear de la misma universidad.

El profesor se formó en la UMSA y cursó estudios de posgrado en París y Grenoble (Francia).

También fue profesor invitado en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica y sustituye en el cargo a Luis Enrique Romero.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.