31 oct. 2025

Bolivia busca una red de ferrocarriles con Paraguay, Brasil y Perú

El ministro boliviano de Obras Públicas, Édgar Montaño, aseguró este sábado que la próxima reunión con autoridades de Brasil, Paraguay y Perú buscará la “reactivación” de mesas de trabajo y la “elaboración de un cronograma” en pos de impulsar el Corredor Bioceánico Ferroviario de Integración (CBFI).

bolivia.jpg

Bolivia dice que reunión por vía ferroviaria biocéanica busca fijar agenda

Foto: Skyscrapercity.com

“Queremos confirmar la participación de Brasil, Perú y Paraguay para este lunes 27 de junio a las 14:00 (hora local, 18:00 GMT)” por medio de los “medios tecnológicos correspondientes” o de forma virtual, manifestó Montaño.

El proyecto, que nació en 2013, durante la Administración del expresidente de Bolivia Evo Morales, plantea la articulación ferroviaria entre el puerto brasileño de Santos hasta el peruano de Ilo a través de territorio boliviano.

Bolivia anunció hace algunos días que en su territorio ya se han concluido dos tramos de tres de la ruta férrea entre Bulo Bulo y Villa Tunari, en el centro del país, que busca articular la red de ferrocarriles del oriente y el occidente.

Por ello, el encuentro entre los representantes de los cuatro países tiene también la intención de poner en común los avances del proyecto.

El tema salió nuevamente a la luz luego de que algunos sectores de la oposición boliviana afirmaron que Bolivia quedaba al margen de otro corredor bioceánico carretero, que se inicia en Porto Murtinho (Brasil) y que cruzará el Chaco paraguayo hasta llegar a la frontera con Argentina para conectarse con puertos chilenos.

Participantes

Montaño mencionó que la reunión analizará las condiciones preliminares para el desarrollo de proyectos de integración, las estrategias de financiación y el aspecto normativo que también implica los procedimientos para el desarrollo del CBFI.

El funcionario señaló que el objetivo de la reunión es impulsar la “reactivación de mesas de trabajo” y la “elaboración del cronograma” para establecer acciones relacionadas al proyecto.

El ministro dijo que entre las autoridades acreditadas están el secretario de Negociaciones Bilaterales Regional de Brasil, João Carlos Parkinson; el ministro de Transportes de Perú, Juan Mauricio Barranzuela, y el viceministro de esa área, Víctor Hugo Alejo, además del viceministro paraguayo de Obras Públicas y Comunicaciones, Rodolfo Segovia.

La representación boliviana, que participará del encuentro desde la Cancillería, estará encabezada por el ministro Montaño; el viceministro de Transporte, Israel Ticona, y el director de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Augusto Chassagnez.

Lea más: Con ruta Bioceánica, Alto Paraguay luce los primeros tramos asfaltados

Ruta de integración

Durante un encuentro entre los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, el pasado 14 de junio, el jefe de Estado boliviano recibió la invitación de su homólogo paraguayo para ser parte de esa ruta de integración.

Tras aquello, el proyecto del CBFI emergió nuevamente como una posibilidad tras el anuncio de Montaño para convocar a una reunión que evalúe sus alcances y proyecciones.

La ubicación de Bolivia en el centro de Suramérica ha hecho que esa circunstancia sea importante para convertirse en un país de encuentro y una ruta obligada para el tráfico comercial terrestre entre el Atlántico y el Pacífico.

Además, que al carecer de una salida soberana al Pacífico desde fines del siglo XIX, convertirse en un eje del tránsito comercial puede representar un factor estratégico para su desarrollo.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.