13 nov. 2025

Bolivia anuncia referendo sobre cadena perpetua para violadores de niños

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció este sábado un referendo sobre una reforma legal para castigar con cadena perpetua a los violadores de menores en casos que terminen en muerte, tras lamentar varias denuncias de violaciones de niñas que han ocurrido en los últimos días.

cadena perpetua.jpg

Foto:

EFE

García Linera dijo en un discurso en la localidad andina de Viacha que está muy molesto con la violencia machista que se ejerce contra las mujeres y en particular contra niñas y peor si es ejercida por autoridades del rango que fueran.

“Estamos haciendo una nueva ley con el Presidente. Al violador de niños y niñas con muerte, pena perpetua. Se va a quedar cien años en la cárcel, no va a salir nunca, nadie lo va a sacar, vamos a cambiar la ley, vamos a hacer un referéndum”, expresó García Linera.

La reforma legal solo puede hacerse con la aprobación de un referendo ya que la pena máxima en el país es de 30 años.

Dijo que las violaciones son “una enfermedad” que debe ser curada y que quienes cometen o toleran agresiones tienen el “alma podrida”.

“No puede ser, eso nos está haciendo mucho daño, nos está haciendo tener enfermedad en el alma y hay que extirparla”, sostuvo el vicepresidente.

De acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo, al menos el 83 % de los niños, niñas y adolescentes bolivianos ha vivido algún tipo de violencia por más de dos ocasiones y el 23 % fue víctima de violencia sexual.

Datos de la Red Nacional de Protección de la Niñez y Adolescencia para una Vida Libre de Violencia estiman que el 80 % de los abusos a niños y niñas se produce en el entorno más próximo como la familia, las amistades y el colegio.

En las conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia realizada en junio de 2016 ya se aprobó avanzar hacia la instauración de cadena perpetua para los responsables de violaciones de niños, algo que será sometido a referendo, según el Ejecutivo.

El Parlamento boliviano trata el proyecto del código del sistema penal en la que están estipuladas una serie de reformas al respecto.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.