06 nov. 2025

Bolivia abre planta de litio y apunta a ser líder mundial

26191001

Complejo industrial. La planta que comenzó a funcionar el viernes se instaló en Llipi.

EFE

El Gobierno de Bolivia puso en marcha este viernes un complejo industrial que producirá 15.000 toneladas métricas de carbonato de litio por año en el suroeste del país, esto para cumplir con la meta de convertirse en uno de los “productores más importantes” del elemento en el mundo.

La primera planta industrial boliviana de carbonato de litio fue emplazada en la localidad de Llipi, en el municipio de Colcha K, al borde del salar de Uyuni, donde se encuentra la principal reserva del país, en la región andina de Potosí.

El evento fue liderado por el presidente de Bolivia, Luis Arce, y su ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, junto a funcionarios de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y pobladores de Colcha K y el municipio vecino de Uyuni, entre otros.

En su discurso, Arce destacó que “hoy es un día histórico”, pues además de inaugurar las actividades del complejo industrial, el país da “un paso trascendental” en su vida económica” al “entrar de plano al proceso industrializador” del litio.

“Contra todos y contra todo hemos concluido el trabajo y empieza a producir nuestra planta de litio, porque el pueblo lo que necesita son este tipo de obras”, expresó.

El mandatario indicó que inicialmente se calculó un presupuesto de 669 millones de bolivianos (unos 96 millones de dólares) para la planta, pero se superó “con creces esta inversión para hacerla funcional”.

Según Arce, “esto es clave” porque el complejo es administrado por YLB y lo que se quiere es que la estatal “compita con esa tecnología con las empresas extranjeras que han decidido” invertir en la producción del litio boliviano.

“Y queremos esa competencia porque nosotros somos la primera reserva mundial del litio y así también tenemos que tener nuestro propio desarrollo de tecnología propia en el litio”, agregó.

A su turno, el ministro Molina recordó que la planta producirá “más de 15.000 toneladas de carbonato de litio al año”.

“Comienza Bolivia a producir a escala industrial y queremos llevar a nuestro país a convertirse en uno de los productores más importantes de litio en el mundo”, sostuvo el ministro.

Esta producción generará “valor agregado” y “divisas”, lo que convertirá al litio en “un pilar fundamental para la economía nacional y regional”.

“Este complejo es un puntal de nuestro plan de litio que pretende hasta 2025 o 2026 una producción de 100.000 toneladas de carbonato de litio en Oruro y Potosí”, agregó.

El Gobierno de Arce espera que este mes tenga un 20 % de capacidad de producción, y que llegue al 100 % durante 2024.

Según un estudio hecho por YLB, Bolivia posee la primera reserva mundial de litio al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El juicio por la mayor causa de corrupción en la historia de Argentina comenzó este jueves y tiene como acusada estela a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien está en prisión domiciliaria por otro caso de administración fraudulenta.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
En una pequeña cocina de Pompeya, entre morteros y ánforas de vino, los arqueólogos de esta ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio hallaron un objeto singular: un cuenco fabricado en Egipto y usado en un thermopolium, una especie de local de comida rápida de la época.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.