08 jun. 2023

Bogarín registró gran aumento de patrimonio

Jorge Bogarin_42026938.jpg

El ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado y miembro del Consejo de la Magistratura Jorge Bogarín, designado como “significativamente corrupto” por el Gobierno de los Estados Unidos de América, tuvo un increíble crecimiento patrimonial entre los años 2019 y 2023, según los datos suministrados por la Contraloría General de la República (CGR) sobre las declaraciones juradas de bienes y renta. De tener en el 2019 un patrimonio neto de G. 812.320.000, pasó a acumular G. 2.298.563.123 en el 2023. Es decir, tuvo una diferencia de 1.486.243.123 guaraníes en esos cuatro años.

En el 2019, Bogarín se desempeñaba como docente en la Facultad de Economía de la UNA y jefe de procuraduría de la Cancillería. En ese entonces tenía depositada en su cuenta de ahorro la suma de G. 212.320.000 y un patrimonio neto de G. 812.320.000.

Antes de ser electo como vicepresidente del JEM y miembro del Consejo de la Magistratura, Bogarín declaró el 16 de abril del 2020 un patrimonio neto de G. 861.231.842.

Lo llamativo es que ese año solo se desempeñaba como docente en la misma casa de estudios. Además, de su DDJJ de ese año se desprende que en dos cajas de ahorro y una cuenta corriente tenía depositada la suma total de G. 196.231.842. Ya en el 2021, siendo docente y miembro del JEM y CM, Bogarín tenía en depósitos G. 1.213.951.287 y un patrimonio neto de G. 2.015.231.893. En la declaración jurada correspondiente a este año, el abogado declaró depósitos totales de G. 1.497.282.517 en tres cajas de ahorro y una cuenta corriente y como patrimonio neto G. 2.298.563.123.

La CGR decidió iniciar un examen de correspondencia.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.