16 oct. 2025

Bogado dice que no quiere ser socio del Centenario

28801135.jpg

Víctor Bogado

El ex senador Víctor Bogado presentó una nota al titular del Club Centenario solicitando ser excluido de la lista de posibles socios admisibles, manifestando que no tiene ningún tipo de interés en pertenecer al prestigioso círculo.
El proceso de incorporación lo inició su ex esposa Guadalupe Aveiro, ex diputada del periodo anterior, como hija de un socio fundador, cuya gestión a está cargo de su hermano.

En ese sentido, negó haber tenido intención de formar parte del círculo donde está parte de la alta sociedad paraguaya.

Su nombre fue inscripto en el apartado “datos del cónyuge”, a pesar que de ambos están separados desde hace un tiempo.

“Rechazo y niego haber tenido intenciones de formar parte de la masa societaria de este prestigioso club”, menciona parte de la misiva dirigida al Presidente del Centenario Eduardo Livieres Guggiari.

Bogado aseguró que su mención en la solicitud es “inevitable como padre de sus hijas menores”.

La solicitud del ingreso generó malestar en algunos socios activos del exclusivo club capitalino, quienes crearon un grupo de WhatsApp al que denominaron “No a Víctor Bogado en el CC”.

En las redes sociales hasta se viralizó la idea de colectar firmas de los socios para evitar el ingreso del polémico ex matrimonio.

También circula un afiche donde invitan a los miembros que se oponen a juntarse “en el mangal”.

Bogado fue diputado y luego senador por el Partido Colorado. En el 2019, fue expulsado del Congreso Nacional tras ser condenado por el cobro indebido de honorarios en el caso conocido como “Niñera de Oro”.

La ex modelo fue diputada en el periodo anterior al jurar en reemplazo del ex parlamentario Juan Carlos Ozorio (ANR), quien renunció a su banca por presuntos vínculos con el narcotráfico que se conoció tras el operativo A Ultranza Py.

De acuerdo con el estatuto del club, la Comisión Directiva debe reunir un cuórum mínimo de ocho miembros para tratar la solicitud de admisión, que se llevará a una votación secreta.

La admisión queda rechazada si la votación resultase con tres o más bolillas negras, como le ocurrió a la familia presidencial del 2006, con Nicanor Duarte Frutos y su esposa Gloria Penayo, que no fueron admitidos.

Nota. La misiva enviada por Bogado al titular del Club Centenario diciendo que no quería formar parte.

Más contenido de esta sección
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajadores ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.
Con una fuerte autocrítica hacia la oposición, el senador Eduardo Nakayama se refirió al levantamiento de las sanciones de la OFAC a Horacio Cartes. Señaló que el hecho debe marcar un punto de inflexión y que la oposición paraguaya necesita construir una propuesta política y económica que trascienda al ex presidente.
En medio de amenazas y ataques a periodistas por parte del crimen organizado, senadores oficialistas decidieron postergar la ley de protección, a pesar de su promesa ante la Corte IDH de impulsar la norma. Hay intención de no aprobar el proyecto o de dejar sin efecto la creación del mecanismo encargado de esta función.
El abogado de Óscar Nenecho Rodríguez, Claudio Lovera, resaltó que su cliente no participó en el proceso de contratación ni en el de pago en el caso “detergentes de oro”. Señaló que la publicación de ÚH que refiere que el “reconocimiento de otros tres procesados complica a Nenecho”, “la afirmación no refleja lo que realmente admitieron los imputados”.
El diputado Carlos Pereira quien viajará la próxima semana con sus colegas opositores a China Continental, manifestó la necesidad de buscar mejores condiciones para la producción local. Refirió que los fondos provenientes de Taiwán no están bajo control ya que no forman parte del Presupuesto General de Gastos