24 oct. 2025

Boeing recibe luz verde para llevar a cabo las pruebas del 737 Max

Boeing ha recibido la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA, siglas en inglés) de Estados Unidos para iniciar los vuelos de prueba de su polémico modelo 737 Max, para demostrar que ya puede volar de manera segura con el nuevo software de control de vuelo.

Boeing 737-8 MAX-American Airlanes.jpg
El 737 Max fue penalizado en marzo de 2019 tras un par de accidentes mortales.

Foto referencia: jetphotos.com

Los vuelos, que podrían comenzar tan pronto como el lunes según diferentes medios locales, representarán un paso importante en el esfuerzo de la compañía para que su avión más vendido vuelva a volar.

El Max fue penalizado en marzo de 2019 tras un par de accidentes mortales, en Indonesia y Etiopía, que provocaron la muerte de un total de 346 personas.

Esta crisis le ha costado a Boeing miles de millones de dólares, incluida la compensación que debe pagar a las víctimas y a las aerolíneas. También condujo a la destitución del director ejecutivo de la compañía, dejando en entredicho la solvencia de la compañía y del supervisor por las prisas en construir y aprobar el Max.

Los vuelos de certificación, realizados por pilotos de la FAA, probablemente se realizarán en el área de Seattle, donde se está revisando el avión. Un piloto de prueba superior de Boeing también estará en los vuelos.

“Se espera que las pruebas demoren varios días e incluirán una amplia gama de maniobras de vuelo y procedimientos de emergencia para permitir que la agencia evalúe si los cambios cumplen con los estándares de certificación de la FAA”, dijo la agencia en un correo electrónico el domingo enviado al comité de supervisión del Senado y la Cámara de Representantes.

Si los vuelos son exitosos, aún podrían pasar meses antes de que los aviones se consideren listos para volar nuevamente. Si la FAA identifica más problemas, Boeing puede necesitar hacer cambios adicionales.

Más contenido de esta sección
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.