11 oct. 2025

Bochorno en el Parlasur: Delegación paraguaya asegura que intentaron no dejarles entrar a la sesión

La diputada paraguaya Jazmín Narváez denunció que unos guardias intentaron no dejarles ingresar a la sala donde debía realizarse la sesión del Parlamento del Mercosur (Parlasur) este lunes.

Parlasur JPG.jpg

La sesión ordinaria del Parlasur se levantó.

Foto: twitter.com/PARLASUR.

La diputada paraguaya Jazmín Narváez aseguró que para ella “fue un día nefasto dentro del Parlasur”.

“Desde que llegamos me he sentido agraviada. Nos han blindado la entrada, nos han obstruido el acceso y nos atajaron para no entrar. Me hace sentir menoscabada”, expresó durante su alocución.

Aparentemente, parlasuarios argentinos querían remover al titular del organismo multinacional, Alfredo Olmedo.

Miriam Niveyroi —legisladora por La Libertad Avanza, partido del actual presidente argentino Javier Milei— aseguró en sus redes que hubo “un golpe institucional”.

Afirmó que “el bloque kirchnerista, con el apoyo de otros bloques, han intentado destituir al presidente elegido (Alfredo Olmedo) en diciembre por la delegación argentina”, y sostuvo que desde su mismo bloque lo impidieron.

Por su parte, la diputada paraguaya Jazmín Narváez consideró que esa no es la forma de tratarse entre ellos mismos.

Sin embargo, sugirió a Olmedo dar un paso al costado. “Como paraguaya, si es que mis compatriotas no están de acuerdo con mi participación, he de dar un paso al costado y evitar esto al resto de los otros parlamentarios”, apuntó Narváez, lo cual, fue aplaudido por sus pares.

Se quejó que los argentinos estaban debatiendo “hasta el hartazgo”, por lo que algunos dirigentes ya se retiraron. Inclusive, afirmó que miembros de la delegación paraguaya estaban cerca de perder su vuelo de regreso al país, pero se quedaron.

Pidió a los demás miembros del Parlasur no llevar sus conflictos internos a ese estamento.

Por su parte, el presidente del Parlasur, Alfredo Olmedo, le pidió disculpas, pero intentó poner orden en la sesión. Sostuvo que recibió amenazas y finalmente levantó la sesión.

Más contenido de esta sección
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.