08 ago. 2025

BNF planta a adultos mayores que debían cobrar subsidio

Unos 40 adultos mayores en situación de pobreza que debían cobrar subsidio este miércoles se manifestaron frente al Banco Nacional de Fomento (BNF) de Villarrica, Departamento de Guairá. Una vez que llegaron a ventanilla, les dijeron que el sistema colapsó.

bnf.jpg

Los beneficiarios son de la ciudad de Félix Pérez. |Foto: Richart González.

Los beneficiarios de la pensión provenientes de la ciudad de Félix Pérez Cardozo fueron convocados por el BNF a cobrar por primera vez. Sin embargo, una vez que llegaron a ventanilla, solo pudieron cobrar dos personas, informó el corresponsal Richart González.

Cirila Ortíz, de 83 años, es una de las afectadas. Muy molesta comentó que desde hace tiempo le prometen que cobrarán y a pesar de que ya se cumplieron todos los trámites aún no puede concretar el cobro del subsidio destinado a adultos mayores en situación de pobreza. Culpa al presidente Horacio Cartes de la situación.

A su vez, Carlos Fernández, intendente de Féliz Pérez, calificó de ridículos los argumentos de los funcionarios bancarios. Una de las justificaciones es que el sistema informático colapsó, mientras que la otra versión es que los abuelitos provienen de una ciudad que responde a Colorado Añetete.

“Que un banco público esté politizando es una verdadera vergüenza para la República y para nuestra querida Villarrica”, expresó al respecto González, para quien es evidente que se trata de una represalia por pertenecer a las filas del disidente Mario Abdo Benítez.

Explicó que sus correligionarios cartistas alertaron al BNF de que los adultos mayores llegaban desde Félix Pérez, y que a partir de allí se cortó el proceso de pago.

Sin embargo, el subgerente de la sucursal de Villarrica, Cristhian Pérez, dijo que los pagos se suspendieron debido a que el sistema colapsó por la habilitación de sueldos y aguinaldos para los funcionarios del sector público que se van depositando en la banca pública.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.