25 oct. 2025

BNF alerta sobre un llamativo sistema de estafas digitales

El Banco Nacional de Fomento (BNF) alerta sobre emails falsos invitando a ingresar a enlaces, en el cual piden datos de cuentas, PIN y otros datos sensibles. La entidad insta a los clientes a no caer en este modus operandi de estafa para no perder dinero.

estafa.jpg

El método phishing es una forma de estafa donde a través de internet buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o datos bancarios.

Foto: securitymagazine.com.

El Banco Nacional de Fomento (BNF) alertó este viernes a través de su red social Twitter que siguen corriendo los emails falsos invitando a los clientes a ingresar a enlaces o links donde piden datos de cuentas, PIN y otros datos sensibles, cuya filtración podría perjudicar a los usuarios del ente financiero.

La entidad bancaria insta a no caer en este engaño y aclara que no envía correos solicitando datos y aclara que para cualquier duda o consulta, los usuarios se pueden comunicar al (021) 413-9000 las 24 horas.

https://twitter.com/BNF_Py/status/1619041275403210752

El banco también informa que el dominio del correo es @bnf.gov.py, mientras que aclara que el sitio principal siempre comienza con https://www.bnf.gov.py

Aclara que no se hará responsable de acciones realizadas en sitios no oficiales del BNF.

El método Phishing

Por su parte, la Policía Nacional informó a través de su cuenta en la red social Twitter que el método Phishing es una forma de estafa a través de internet, donde buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o a datos bancarios.

El método consiste en el envío de un mensaje por parte de un ciberdelincuente a un usuario, simulando ser una entidad legítima, red social, banco, institución pública u otros.

De esta forma, los ciberdelincuentes buscan robar información privada para realizar una extracción bancaria. Por lo tanto, la Policía Nacional informa que los códigos, cuentas bancarias o financieras son de uso personal exclusivo.

Ante cualquier hecho, se debe denunciar en el Departamento Especializado en la Investigación del Cybercrimen y los Delitos Informáticos al número (021) 443-126, o en la oficina ubicada en las calles Eduardo Víctor Haedo 725 casi Juan E. O’Leary, en Asunción.

Más contenido de esta sección
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.