26 ene. 2025

Blinken llega a Corea del Sur, convulsionada por una crisis política

30578680

Impeachment. Bajo la nieve y el frío, pidieron la destitución.

afp

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegó este lunes a Corea del Sur, en plena crisis política y el mismo día en el que expira la orden de arresto del presidente suspendido por su intento fallido de imponer la ley marcial.

El secretario de Estado norteamericano inició en la capital Seúl el que será probablemente su último viaje antes de la investidura del presidente electo estadounidense Donald Trump, con etapas previstas igualmente en Japón y en Francia.

Blinken se reunirá hoy con su homólogo Cho Tae-yul, justo en el mismo día en el que expira la orden de arresto del dirigente conservador Yoon Suk Yeol, que trató infructuosamente de imponer la ley marcial el 3 de diciembre, sumiendo al país en una aguda crisis política.

Yoon sigue siendo el presidente de Corea del Sur, pero está suspendido a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional sobre su destitución.

La visita del secretario de Estado se enmarca en los esfuerzos del presidente saliente Joe Biden de construir alianzas con la cuarta mayor economía de Asia.

El Departamento de Estado no mencionó en un comunicado la crisis política, pero dijo que Blinken trataría de preservar la cooperación entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, sede de tropas estadounidenses y que mantiene una relación tensa y a menudo competitiva con Seúl.

La visita de Blinken se produce en un momento de cambio para ambos países, con el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.

Paradójicamente, mientras que Biden trabajó estrechamente con el conservador Yoon, Trump disfrutó en su primer mandato (2017-2021) de una cálida relación con el entonces presidente progresista Moon Jae-in, quien alentó la innovadora diplomacia personal del republicano con Corea del Norte. AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Brasil informó este domingo que pedirá explicaciones a EEUU por el trato “degradante” dado a sus ciudadanos durante un reciente vuelo de deportación y señaló que el uso de esposas viola el tratado bilateral en asuntos migratorios.
Barron, el hijo más joven del presidente estadounidense Donald Trump, de 18 años, ha emergido como un digno heredero con un futuro prometedor tanto en política –tras su asesoramiento clave en la victoria electoral– como en los negocios, donde sigue los pasos del magnate.
El Gobierno de Brasil denunció el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos del país latinoamericano durante un vuelo de deportación.
El papa Francisco expresó su preocupación este domingo por la situación en Colombia, en particular en la región de Catatumbo, “por los enfrentamientos entre grupos armados”, durante el rezo del Ángelus, asomado a la Plaza de San Pedro desde la ventana del palacio apostólico.
El servicio de prisiones israelíes liberó el sábado a 200 detenidos a cambio de cuatro mujeres soldado secuestradas el 7 de octubre de 2023 y liberadas unas horas antes, en el marco de la tregua entre Israel y el movimiento palestino Hamás.
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.