El parlamentario expuso su posición sobre la posibilidad de incremento en el sector público en un momento en que la crisis económica azota a varios sectores de la población.
“No se considera el impacto que tendrán estos aumentos en las futuras jubilaciones de funcionarios, recordando que la Caja Fiscal tiene varios problemas. Resulta además inmoral, en medio de la crisis económica y social que viven la mayoría de los paraguayos y paraguayas, conceder este tipo de aumento de privilegio, únicamente con fines prebendarios y electoralistas”, manifestó.
Agregó que de acuerdo con reportes correspondientes al tercer trimestre del 2019, de la Encuesta Permanente de Hogares Continua de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), los empleados públicos tienen (en promedio) un ingreso mensual de G. 4.220.700, mientras que los empleados privados ganan G. 2.417.500. Es decir, el salario público es 43% (G.1.803.200) más alto que el privado. Por este motivo, se opuso a que desde el Gobierno se aliente a crear una casta de privilegiados en detrimento de la mayoría.
“No se deben atender intereses sectoriales en detrimento del interés general y el bienestar de la mayoría”, manifestó.
PEDIDO. La Coordinadora de Gremios de Funcionarios Públicos y Entes Descentralizados solicitó un incremento del 15% en el salario. Integrantes de dicho sector le manifestaron al vicepresidente Hugo Velázquez.
LA CIFRA
43%
más ganan los funcionarios estatales con relación a los que están en el sector privado, según datos de Estadísticas.