09 ago. 2025

Blancanieves, muy vista pero no alcanza aún a El Rey León

31277900

La elegida. La cinta, que también se estrenó en Paraguay, fue la más vista de EEUU

Gentileza

La nueva versión de acción real de Blancanieves reinó este fin de semana en la taquilla con una recaudación de 87 millones de dólares en todo el mundo, pero lejos de los 263 que consiguió El Rey León, en sus primeros días en las salas en 2019, según datos de Box Office Mojo.

Como ya auguraron medios especializados estadounidenses como The Hollywood Reporter, la cinta protagonizada por Rachel Zegler se quedó por debajo de los 50 millones de dólares en el mercado estadounidense, en concreto en 43 millones, una cifra muy baja para una película cuyo presupuesto de producción se elevó a 240 millones.

Frente a los 43 millones de Blancanieves, la versión de acción real de El Rey León consiguió 191 millones de dólares en los cines estadounidenses en su primer fin de semana.

Otros títulos de Disney que pasaron de animación a acción real también consiguieron mejores datos de recaudación que Blancanieves .

Aladdin (2019) obtuvo 116 millones de dólares en su primer fin de semana en los cines estadounidenses para un total de 220 millones en todo el mundo, y La Sirenita, en 2023, se llevó 95 millones en su país de origen y 160 a nivel global.

Hasta el estreno de Blancanieves , el peor comportamiento de una de estas nuevas versiones de clásicos de Disney fue la de Dumbo , que recaudó 45 millones en Estados Unidos en su primer fin de semana, aunque la cifra se elevó a 129 internacionalmente.

Además hay que tener en cuenta que Dumbo se lanzó en 2019, un año en el que Disney arrasó en taquilla porque estrenó sus mejores títulos tanto de acción real de clásicos como nuevas películas de animación y de superhéroes, lo que hacía difícil destacar.

Avengers: Endame, El Rey León, Toy Story 4, Frozen II, Captain Marvel y Star Wars: el ascenso de Skywalker fueron las películas más taquilleras de ese año, todas ellas producciones de Disney.

Controversias. Las versiones de acción real de Disney de los clásicos animados son usualmente apuestas seguras. Pero la adaptación del más antiguo de todos, Blancanieves , se ha visto empañada en controversias, recibiendo un inusual estreno discreto este sábado en Hollywood.

No se permitieron entrevistas en la alfombra roja durante el evento de la tarde, y Disney mantuvo a sus estrellas Rachel Zegler y Gal Gadot alejadas de los periodistas indiscretos, evitando preguntas sobre la polémica representación de los Siete Enanitos en la película.

La negatividad comenzó en 2021, cuando Zegler, de raíces latinas, fue elegida para interpretar a Blancanieves, un personaje del cuento alemán famoso por ser “la más hermosa de todos”. Esto, de forma predecible, fue considerado como “woke” por algunos aficionados y comentadores conservadores.

Pero las críticas aumentaron de tamaño entre la base leal de aficionados de Disney cuando Zegler aparentemente cuestionó de forma repetida Blanca Nieves y los Siete Enanitos , del año 1937, el primer largometraje de animación de Disney.

EFE y AFP

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.