14 ago. 2025

Birmania se aventura en el espacio con el lanzamiento de primer satélite

Birmania se prepara para lanzar su primer satélite de observación de la Tierra, como parte de un programa espacial de nueve países asiáticos puesto en marcha con el objetivo de proteger a millones de personas de las catástrofes naturales o climáticas.

satelite primero- birmania.jpg

El lanzamiento del primer satélite birmano está previsto para el comienzo de 2021 (Imagen ilustrativa).

Foto: danielmarin.naukas.com

La futura “superconstelación” asiática podrá rastrear tifones, la actividad sísmica y las corrientes marinas del continente, además de proporcionar información sobre el estado de las tierras cultivadas o la progresión de una epidemia.

Es la primera aventura espacial para el país más pobre de un consorcio que también incluye a Filipinas, Vietnam, Indonesia y Japón.

En el futuro se unirán a él Malasia, Tailandia, Bangladés y Mongolia.

El satélite fue fabricado en Japón, pero diseñado y desarrollado en Birmania, en un edificio con forma de transbordador espacial, en un campus universitario que alberga la escuela de ingeniería aeroespacial, cerca de Meiktila, en el centro del país.

Esta tecnología ayudará al país del sudeste asiático a “dar un salto adelante”, aseguró a la AFP el director de la escuela, Kyi Thwin.

Y “era más económico crear nuestro propio satélite”, añadió.

La primera contribución de Birmania asciende a USD 16 millones, en comparación con los más de USD 100 millones para un satélite convencional.

El país no dispone de base de lanzamiento, pero tendrá su propio centro de control terrestre, que trabajará con otro con sede en Japón.

Un sueño

“Birmania será uno de los principales actores” del proyecto, declaró a la AFP Yukihiro Takahashi de la universidad japonesa de Hokkaido, que apoya a los ingenieros birmanos.

“Lo que era grande, pesado y caro se ha convertido en pequeño, ligero y asequible”, resume.

El objetivo es lanzar unos cinco microsatélites al año, cada uno de menos de 100 kilogramos de peso y de unos cinco años de vida, hasta que el consorcio controle unos 50 aparatos en órbita.

Según Takahashi, los aparatos utilizados para fotografiar la Tierra figuran entre los mejores del mercado, con capacidad para tomar fotos de tifones o zonas siniestradas de forma casi continua. Las imágenes serán luego convertidas en modelos 3D.

Estas imágenes de alta definición permitirán asimismo rastrear el uso de las tierras agrícolas y el desarrollo urbano, así como detectar la deforestación o una explotación minera ilegal.

Sinead O’Sullivan, investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es partidaria desde hace años de que las economías emergentes inviertan en su propia tecnología satelital, para evitar depender de los gigantes del sector que venden sus imágenes a precios astronómicos.

“Es completamente lógico -política, económica y socialmente- que estos países se doten de capacidades para responder a la gestión de sus propios riesgos”, explica a la AFP.

El lanzamiento del primer satélite birmano está previsto para el comienzo de 2021.

Un equipo de siete ingenieros birmanos, entre ellos Thu Thu Aung, viajará a Japón para la ocasión.

La ingeniera de 40 años disfruta de los últimos meses antes de vivir lo que le parecía inalcanzable cuando, de niña, se entusiasmaba viendo películas sobre los héroes de la conquista espacial.

“Enviar un satélite al espacio es nuestro sueño, desde la universidad”, dice.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.