25 sept. 2025

Biólogos descubren una rara especie de orquídea gigante

Una nueva especie de orquídea, considerada una “rareza” por su gran tamaño, fue descubierta en un bosque húmedo del norte de Ecuador, en la frontera con Colombia, comentó el biólogo Luis Baquero, autor del estudio.

Orquídea.jpg

La nueva orquídea, la Lepanthes tulcanensis, es considerada una “rareza” por su gran tamaño.

Foto: AFP

El hallazgo en octubre de 2018 de la variedad nombrada Lepanthes (orquídeas) tulcanensis se divulgó el martes en la revista científica Lankesteriana, del Jardín Botánico de la Universidad de Costa Rica.

La tulcanensis, bautizada en honor a la ciudad ecuatoriana de Tulcán, cercana al sitio del hallazgo, destaca por ser una “rareza” debido a su gran tamaño en relación a sus parientes, indicó Baquero, quien lleva 25 años estudiando orquídeas.

“Es una planta de unos 40 centímetros, cuando las otras no pasan de los diez”, precisó el catedrático de la Universidad de las Américas (Udla), que hizo el estudio de la nueva especie junto al investigador Marco Montero, quien hiciera el hallazgo, y con apoyo de la Fundación Ecominga, una ONG conservacionista ecuatoriana.

El tamaño contempla la medida desde las raíces hasta lo alto del tallo.

La “rara nueva especie”, como la llama Baquero, fue encontrada en la reserva Drácula, en el sector de Cerro Negro.

La tulcanensis tiene una flor que mide 2,5 centímetros y se destaca por sus colores que van del amarillo al anaranjado.

“La hoja es alargada, de unos 10 centímetros y la flor es grande para su género con unos dos centímetros de amplitud cuando en otras variedades solo alcanza pocos milímetros y posee muchas nervaduras con relación a otras”, detalló Baquero.

El biólogo considera el hallazgo “una suerte de eslabón perdido dentro de todas las Lepanthes”, pues de “entre un grupo especial de siete variedades grandes, es la más rara de todas”, manifestó emocionado el experto.

Empero, alerta que la nueva especie de orquídea “estaría en riesgo” debido a que su ecosistema podría ser parte de futuras concesiones mineras.

“Tememos que desplieguen prácticas ambientales que afectarán a la biodiversidad de la zona”, dijo.

La nueva variedad crece entre los 1.800 y 2.000 metros de altura, en el bosque húmedo andino, que le ofrece las condiciones ideales de temperatura y humedad para crecer.

Ecuador es el país con mayor cantidad de especies de orquídeas registradas en un orden de 4.200. Le siguen Colombia (unas 3.300), Brasil, Venezuela y Perú.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.