10 nov. 2025

Bill Gates insiste en que los ricos deben pagar más impuestos

Bill Gates, considerada la segunda persona más rica del mundo, volvió a manifestarse en contra de la concentración de la riqueza. Para el creador de Microsoft, los más adinerados deben pagar más impuestos.

melinda gates.jpg

Bill y Melinda Gates.

Foto: elconfidencial.com

En una nota publicada la semana pasada en su blog, Gates se mostró a favor del aumento de impuestos a la propiedad inmobiliaria y del incremento de las tasas por los rendimientos de capital para que se iguale a los rendimientos del trabajo.

El cofundador de Microsoft es considerado por Bloomberg –compañía financiera– como la segunda persona más rica en el mundo, con más de USD 110.000 millones, solo superado por el creador de Amazon, Jeff Bezos.

Bill Gates ha donado cientos de millones de dólares en la última década para luchar contra la pobreza y una mejor salud y educación. En 2010 lanzó The Giving Pledge, una campaña filantrópica donando gran parte de su fortuna.

Lea también: Esposa de Bill Gates donará USD 1.000 millones para empoderar a mujeres

Es por eso que Gates mantiene con solvencia su idea de que los ricos paguen más impuestos. Asimismo, solicitó a los gobiernos tanto locales como estatales “impuestos más justos”, y reiteró su apoyo a una tasa a los ingresos en Washington, estado en el que vive.

“He sido recompensado desproporcionadamente por el trabajo que he realizado, mientras que muchos otros que trabajan igual de duro luchan por sobrevivir”, apuntó en su blog.

Bajo esa premisa, Gates se muestra a favor de un sistema de impuestos en el que, cuanto más dinero gane la persona, más alto será lo que deba pagar.

“Creo que los ricos deberían pagar más de lo que pagan actualmente, y eso incluye a Melinda (su esposa) y a mí”, escribió.

Además, pidió un régimen fiscal que trate mejor a las fundaciones como la suya, abogando por una menor presión tributaria, debido a que la filantropía es buena en la gestión de proyectos de alto riesgo que gobiernos y grandes empresas no pueden asumir, explicó.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.