22 nov. 2025

Bill Gates insiste en que los ricos deben pagar más impuestos

Bill Gates, considerada la segunda persona más rica del mundo, volvió a manifestarse en contra de la concentración de la riqueza. Para el creador de Microsoft, los más adinerados deben pagar más impuestos.

melinda gates.jpg

Bill y Melinda Gates.

Foto: elconfidencial.com

En una nota publicada la semana pasada en su blog, Gates se mostró a favor del aumento de impuestos a la propiedad inmobiliaria y del incremento de las tasas por los rendimientos de capital para que se iguale a los rendimientos del trabajo.

El cofundador de Microsoft es considerado por Bloomberg –compañía financiera– como la segunda persona más rica en el mundo, con más de USD 110.000 millones, solo superado por el creador de Amazon, Jeff Bezos.

Bill Gates ha donado cientos de millones de dólares en la última década para luchar contra la pobreza y una mejor salud y educación. En 2010 lanzó The Giving Pledge, una campaña filantrópica donando gran parte de su fortuna.

Lea también: Esposa de Bill Gates donará USD 1.000 millones para empoderar a mujeres

Es por eso que Gates mantiene con solvencia su idea de que los ricos paguen más impuestos. Asimismo, solicitó a los gobiernos tanto locales como estatales “impuestos más justos”, y reiteró su apoyo a una tasa a los ingresos en Washington, estado en el que vive.

“He sido recompensado desproporcionadamente por el trabajo que he realizado, mientras que muchos otros que trabajan igual de duro luchan por sobrevivir”, apuntó en su blog.

Bajo esa premisa, Gates se muestra a favor de un sistema de impuestos en el que, cuanto más dinero gane la persona, más alto será lo que deba pagar.

“Creo que los ricos deberían pagar más de lo que pagan actualmente, y eso incluye a Melinda (su esposa) y a mí”, escribió.

Además, pidió un régimen fiscal que trate mejor a las fundaciones como la suya, abogando por una menor presión tributaria, debido a que la filantropía es buena en la gestión de proyectos de alto riesgo que gobiernos y grandes empresas no pueden asumir, explicó.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).