09 ago. 2025

Bill Clinton defiende las donaciones de Gobiernos extranjeros a su fundación

Miami (EE.UU.), 8 mar (EFE).- Bill Clinton ha defendido que su fundación recibiera donaciones de Gobiernos extranjeros, tras críticas de posibles conflictos de interés por la recepción de los donativos en el periodo que su esposa, Hillary Clinton, potencial candidata presidencial en EE.UU. en 2016, fue secretaria de Estado.

En la imagen un registro del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, quien salió al paso a las críticas por el hecho de que la Fundación Clinton recibiera donaciones de Gobiernos extranjeros mientras su esposa, la política demócrata Hillary Clinton,

En la imagen un registro del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, quien salió al paso a las críticas por el hecho de que la Fundación Clinton recibiera donaciones de Gobiernos extranjeros mientras su esposa, la política demócrata Hillary Clinton,

“Creo que hemos hecho mucho más bien que daño y creo que eso es una buena cosa”, señaló el exmandatario estadounidense ante los asistentes a un foro universitario celebrado en Miami por la organización filantrópica Clinton Global Initiative, informó hoy el diario Miami Herald.

En el foro, celebrado en la noche del sábado en la Universidad de Miami, el exmandatario salió al paso a las críticas por el hecho de que la Fundación Clinton recibiera donaciones de Gobiernos extranjeros mientras su esposa, la política demócrata Hillary Clinton, ejercía como secretaria de Estado, entre 2009 y 2013, lo que levantó suspicacias por un posible conflicto de interés.

Bill Clinton instó a los ciudadanos a que hagan sus “propios juicios” al respecto, al reconocer que algunas de aquellas donaciones provinieron de países del Medio Oriente, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos.

"¿Estamos de acuerdo con todo lo que hacen? No. Pero nos están ayudando a combatir a ISIS (Estado Islámico)”, afirmó Clinton, quien reconoció que tampoco avalan la política exterior de Arabia Saudí, otro de los países donantes, pero resaltó sus avances en materia de educación.

La Fundación Clinton ha recaudado desde su creación, en 2001, unos 2.000 millones de dólares y entre las donaciones algunas han sido superiores a más de 1 millón de dólares. Un tercio de este grupo corresponden a Gobiernos, entidades o individuos extranjeros.

“Tienes que decidir cuando haces este trabajo si (la donación) va a hacer más bien que un daño si alguien de otro país te ayuda”, recalcó el exgobernante (1993-2001).

En 2008, la Fundación Clinton y el Gobierno de Barack Obama firmaron un acuerdo ético para limitar las donaciones de Gobiernos extranjeros y en virtud de ella solo los que habían hecho alguna aportación antes del nombramiento de Clinton como secretaria de Estado podían seguir donando y en cantidades similares. Quedaba prohibido buscar nuevos contribuyentes.

No obstante, la Fundación Clinton admitió el mes pasado que una donación de Argelia tras el terremoto de Haití en 2010 violó el acuerdo y nunca se notificó su aceptación al Departamento de Estado.

Las dudas sobre posibles conflictos de interés preocupan a los demócratas cuando quedan pocos meses para que Clinton haga oficial una candidatura a la Presidencia que todos dan por segura en Estados Unidos.

El exmandatario se dirigió al auditorio que participó en el foro poco después de que lo hiciera su esposa, que durante su alocución omitió cualquier comentario sobre el tema, así como a la crisis desatada esta semana cuando se reveló que mientras estuvo al frente de la diplomacia estadounidense envió correos electrónicos oficiales desde su cuenta privada.

Junto a su hija, Chelsea, Hillary Clinton prefirió poner de relieve la persistente desigualdad de género en el mundo y ambas anunciaron su participación en una campaña programada para hoy por medio de la cual quitarán su imagen de sus cuentas en redes sociales para llamar la atención sobre la ausencia de la mujer en los círculos políticos, educativos y corporativos del mundo.

“Debemos llamar la atención de que las mujeres aún no están ahí", aseguró Hillary Clinton.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.