01 nov. 2025

Biden y congresista negocian techo de deuda pero sin acuerdo, a días del posible default en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes (Cámara Baja), el republicano Kevin McCarthy, mantuvieron este lunes una reunión “productiva” para tratar de elevar el techo de deuda, pero sin llegar todavía a un acuerdo.

US-POLITICS-ECONOMY-DEBT-BIDEN-MCCARTHY_43516203.jpg

El presidente de EEUU, Joe Biden, se reúne con el presidente de la Cámara de Representantes (Cámara Baja) de los EEUU, Kevin McCarthy (izquierda), para conversar sobre el techo de la deuda, en la oficina oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EEUU, este lunes el 22 de mayo de 2023. Foto: Saul Loeb (AFP).

“Creo que el tono esta noche fue mejor que cualquier vez anterior. Siento que fue productivo”, dijo el conservador a su salida de la Casa Blanca.

Aun así, McCarthy criticó que cada propuesta de los demócratas pasa por aumentar el gasto público, y aseguró que Estados Unidos “tiene un problema de gasto”.

Con todo, el conservador avanzó que probablemente mantendrá conversaciones con Biden cada día hasta que se resuelva el impás de la deuda.

Por su parte, el mandatario destacó que ambos descartaron la posibilidad de una suspensión de pagos y que la única forma de avanzar es “un acuerdo bipartidista”, según un comunicado de la Casa Blanca.

5340084-Libre-2053123644_embed

“Si bien hay áreas en las que no estamos de acuerdo (...) seguiremos debatiendo sobre cómo avanzar”, confió el demócrata.

En declaraciones previas a la reunión, Biden destacó que durante su presidencia el déficit se ha reducido en 1,7 billones de dólares, por lo que está de acuerdo con McCarthy en la necesidad de mantener unas finanzas responsables, pero que también es importante arreglar las “lagunas fiscales”.

La charla de este lunes es la última en una serie de reuniones de última hora entre los máximos representantes de los dos grandes partidos y el Gobierno para tratar de aprobar un aumento del techo de deuda antes de que el país se enfrente a una suspensión de pagos.

El Departamento del Tesoro estima que esta situación sin precedentes podría darse tan pronto como el 1 de junio, si el Congreso no logra llegar a un acuerdo antes.

McCarthy reprochó a la Administración de Joe Biden que hayan tardado tanto en convocarlo a una reunión en la Casa Blanca, destacando el hecho de que la Cámara de Representantes, bajo control de los republicanos, aprobó el mes pasado un proyecto de ley que aumentaría el techo de deuda a cambio de amplios recortes del gasto público.

5340085-Libre-900461347_embed

El Gobierno, por su parte, ha mantenido siempre que las negociaciones sobre el presupuesto no deben vincularse al techo de deuda, que debería ser elevado sin discusión para evitar que la credibilidad del país se vea mermada en los mercados internacionales.

Estados Unidos nunca ha incurrido en un impago de su deuda nacional, pero cada cierto tiempo se asoma a esa posibilidad ya que, a diferencia de otras naciones, su Ejecutivo solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de suspender ese techo según crea conveniente.

El límite actual, de 31,4 billones de dólares, fue alcanzado el pasado mes de enero. El Gobierno está recurriendo actualmente a dinero en sus reservas para pagar la deuda que ha contraído, pero el Departamento del Tesoro estima que esas reservas se agotarán el 1 de junio.

Biden decidió suspender el viaje que tenía previsto hacer a Australia y Nueva Zelanda tras la cumbre del G7 en Japón para poder volver antes a Washington y proseguir las negociaciones, estancadas porque los republicanos pretenden supeditar un aumento del techo de deuda a recortes en el gasto, mientras los demócratas rechazan vincularlos.

Más contenido de esta sección
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.