16 may. 2025

Biden recibe a la esposa de Leopoldo López para tratar situación de Venezuela

Washington, 9 feb (EFE).- El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, se reunió hoy con Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano, Leopoldo López, y otros dos defensores de derechos humanos del país caribeño para abordar la situación de Venezuela al cumplirse un año del inicio de las protestas estudiantiles.

La esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori. EFE/Archivo

La esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori. EFE/Archivo

En una rueda de prensa posterior al encuentro, Tintori dijo a los periodistas que el vicepresidente estadounidense “fue muy empático” respecto a los problemas que atraviesa Venezuela y se mostró “realmente preocupado por la situación”.

“Nos sorprendió muchísimo el vicepresidente, fue una reunión profunda, emotiva, sensible. Nos conmovimos mucho al ver cómo otro país se puede preocupar tanto por el nuestro”, dijo la esposa de López, quien lidera los esfuerzos a nivel internacional para presionar por la liberación de los presos que, como su marido, están detenidos por motivos políticos.

Asimismo, Tintori reivindicó “la unidad” por la defensa de los derechos humanos que, según dijo, se ha conseguido en su país.

Uno de los dos acompañantes de Tintori en la reunión con Biden es policía y militante del partido del presidente Nicolás Maduro, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), según reveló Tintori.

Jonny Montoya, miembro fundador de la Policía de Caracas, actual comisario de la capital y militante del PSUV, ha acompañado a Tintori en esta gira internacional por Londres y Washington, junto a Rosa María Orozco, madre de una de las estudiantes fallecidas hace un año en las protestas que tuvieron lugar en Caracas.

“Por primera vez estamos juntos las dos partes del país, por mucho tiempo Venezuela estuvo dividida, pero ya no más”, aseveró Tintori, quien relató cómo había mantenido durante meses encuentros secretos con Montoya por miedo a las represalias.

“Estamos aquí para mandar un mensaje claro al presidente Maduro y al mundo: más allá de cualquier división política, estamos aquí por la dignidad, la humanidad y la universalidad de los derechos humanos”, añadió la esposa de López.

Montoya lleva denunciando la falta de justicia y la “total impunidad” que a su juicio existe en Venezuela desde que el pasado año su hermano falleciera presuntamente a manos de las fuerzas de seguridad.

“Cinco personas dispararon, está grabado. No hay ningún detenido, no recuperaron ningún armamento y no se ha hecho ninguna investigación”, aseveró Montoya, todavía miembro de la Policía caraqueña y militante del PSUV, el cual asegura tener razones para temer por su vida.

La reunión de hoy con Biden se suma a la que mantuvieron este martes con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, el cual, según dijeron, se comprometió a dar nuevos pasos ante su petición de apoyo público para la protección de los derechos humanos en Venezuela.

“Quieren reunir a los países vecinos, de la región, para tener una reunión que permita concretar cuáles son las violaciones (de derechos humanos en el país) y programar visitas a Venezuela”, afirmó Orozco respecto a su reunión con Insulza.

Antes de venir a Washington, los tres representantes se reunieron en Londres con el secretario general de Amnistía Internacional (AI), Salil Shetty, quien urgió a la liberación inmediata de los presos políticos en el país latinoamericano.

“Debemos prevenir la crisis humanitaria que está a punto de tener Venezuela, y actuar de manera contundente”, agregó Tintori, quien aseguró que, sin el apoyo de la comunidad internacional, “el régimen de Maduro seguiría siendo un modelo democrático a los ojos del mundo”.

El 12 de febrero de 2014 los estudiantes y un sector de la oposición convocaron una marcha en Caracas contra el Gobierno a cuya conclusión un grupo de personas se dirigió a la sede de la Fiscalía, donde se generaron incidentes violentos que acabaron con la muerte de tres personas y daños en el edificio del Ministerio Público.

Ese día marcó el inicio de una ola de protestas antigubernamentales, entre febrero y abril, que dejó 43 muertos y cientos de heridos y detenidos.

Con motivo del primer aniversario del suceso, el chavismo y una parte de la oposición se manifestarán este jueves por separado, un recordatorio que se hará en el marco de la celebración del Día de la Juventud en Venezuela.

Más contenido de esta sección
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea “El terror de la guerra” (The Terror of War) tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.