24 nov. 2025

Biden pide al Pentágono evaluar sus fuerzas en Oriente Medio para evitar una escalada

El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió este viernes al Pentágono que evalúe y ajuste en caso necesario las fuerzas estadounidenses en Oriente Medio para impulsar una desescalada de las tensiones en la región.

President Biden signs an executive order to address gun violence issues in America

Biden fue informado “varias veces” por su equipo de seguridad nacional de los últimos acontecimientos en Oriente Medio.

Foto: Shawn Thew/EFE.

La Casa Blanca apuntó que el mandatario ha solicitado también que se garantice la protección de las fuerzas y se refuerce “toda la gama de objetivos estadounidenses”, así como que se garantice que las embajadas de Estados Unidos tomen las medidas de protección adecuadas.

Este viernes un bombardeo israelí con una intensidad sin precedentes arrasó varios edificios en los suburbios de Beirut, dejando hasta el momento dos muertos y decenas de heridos entre informaciones de que el objetivo habría sido el líder del grupo chií Hizbulá, Hasán Nasralá.

El ataque, que provocó explosiones audibles en toda la capital libanesa y enormes columnas de humo visibles a gran distancia, derrumbó diversos edificios en el corazón del extrarradio meridional del Dahye.

Nota relacionada: Israel bombardea el cuartel general de Hezbolá en Beirut

La Casa Blanca indicó a la prensa que Biden fue informado “varias veces” por su equipo de seguridad nacional de los últimos acontecimientos en Oriente Medio y que seguirá recibiendo actualizaciones al respecto.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, subrayó en otro comunicado que Estados Unidos no fue informado con anterioridad de esos ataques y no estuvo implicado.

Austin habló hoy con su homólogo israelí, Yoav Gallant. La llamada, según dijo, “tuvo lugar mientras la operación de Israel ya estaba en marcha”.

“La diplomacia sigue siendo el mejor camino a seguir, y es la forma más rápida de permitir que los ciudadanos israelíes y libaneses desplazados regresen a sus hogares en ambos lados de la frontera”, destacó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.