23 oct. 2025

Biden hablará con sus socios del G7 sobre posibles nuevas sanciones a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará esta semana con los miembros del G7 sobre la posibilidad de imponer sanciones adicionales a Rusia por la invasión de Ucrania.

Joe Biden (2).jpg

El presidente de EEUU, Joe Biden, en una reunión con el Consejo de Competencia de la Casa Blanca en Washington, DC.

Foto: EFE.

“Siempre estamos abiertos a sanciones adicionales (...). Hablaré con los miembros del G7 esta semana sobre lo que vamos o no vamos a hacer”, dijo Biden a los periodistas este miércoles, al ser preguntado por la nueva ronda de sanciones a Rusia anunciada por la Comisión Europea (CE).

El G7, grupo compuesto por las mayores economías avanzadas, incluye a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos, y a sus reuniones acuden también representantes europeos.

La CE propuso este miércoles un veto progresivo a las compras europeas de petróleo ruso para finales de año.

Nota relacionada: “Día 70 de invasión: Hay propuesta para sancionar petróleo ruso”

El anuncio llega casi un mes después de que Estados Unidos decidiera prohibir las importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia como castigo a la invasión de Ucrania.

La Comisión Europea también anunció este miércoles la propuesta de sancionar a los militares de alto rango, responsables de las masacres de civiles en Bucha o Mariúpol, dos ciudades ucranianas arrasadas tras la ocupación rusa y símbolos del sufrimiento civil durante la invasión.

Más contenido de esta sección
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.