09 nov. 2025

Betancourt: “Las FARC también se merecían el Nobel”

La ex candidata presidencial colombiana y secuestrada durante varios años por la guerrilla, Ingrid Betancourt, considera que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) también se merecían ganar el Nobel de la Paz como el presidente de ese país, Juan Manuel Santos.

ingrid betancourt.JPG

La colombiana Ingrid Betancourt. | Foto: elespectador.com.

A pesar de ser una de las víctimas de secuestro por parte de las FARC, Betancourt opinó este viernes que el grupo guerrillero también merecía ganar el Premio Nobel tras el acuerdo de paz que se sigue negociando con el Gobierno colombiano a pesar de la resistencia de la mayor parte de la población.

Durante una entrevista en un canal francés fue consultada sobre si sus captores también merecían ser galardonados al igual que el presidente Juan Manuel Santos y su respuesta fue “sí”, según reproduce el medio colombiano El Espectador.

“Para mí es muy duro decir que sí, pero creo que sí”, expresó la mujer que estuvo en cautiverio desde febrero del 2002 hasta julio del 2008, cuando fue liberada con la “Operación Jaque” de fuerzas militares.

El Nobel de la Paz fue otorgado este viernes al presidente Juan Manuel Santos por sus esfuerzos en el proceso de paz firmado con las FARC para poner fin a cinco décadas de guerrilla en Colombia, pero rechazado el domingo en un referéndum por el pueblo colombiano.

“Estoy muy, muy, muy feliz” por la atribución del premio, agregó Betancourt, que era candidata ecologista a la presidencia cuando fue secuestrada en 2002.

“Creo que no solo es merecido, sino que también invita a un momento de reflexión en Colombia, de esperanza de paz, de la alegría de decirnos que, efectivamente, la paz no tiene marcha atrás”, agregó.

Considera que el mandatario luchó prácticamente solo para obtener ese resultado. “Está cambiando la historia del país porque le da a las nuevas generaciones colombianas la posibilidad de un país diferente. Es un momento muy importante para Colombia”, concluyó.

Santos calificó este viernes la concesión del Nobel de la Paz a su persona como “un gran estímulo” para alcanzar una paz que considera “muy próxima” en su país.

“Tenemos que perseverar hasta llegar al final. Estamos muy, muy cerca, solo necesitamos empujar un poco más. Esto es un gran estímulo para llegar al final, para la construcción de la paz en Colombia. Todos lo van a recibir con gran emoción”, dijo Santos a la Fundación Nobel en una entrevista difundida en su página web.

El presidente colombiano recibió el premio con “gran emoción” y dijo que es “un gran reconocimiento” para su país, por lo que se mostró agradecido “eternamente”.

“El pueblo colombiano y especialmente las víctimas son importantes para nosotros. Recibo este premio en su nombre, el del pueblo colombiano que ha sufrido tanto con esta guerra, 52 años de guerra, con miles de víctimas. Estamos muy cerca del fin”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.