17 ago. 2025

Betancourt: “Las FARC también se merecían el Nobel”

La ex candidata presidencial colombiana y secuestrada durante varios años por la guerrilla, Ingrid Betancourt, considera que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) también se merecían ganar el Nobel de la Paz como el presidente de ese país, Juan Manuel Santos.

ingrid betancourt.JPG

La colombiana Ingrid Betancourt. | Foto: elespectador.com.

A pesar de ser una de las víctimas de secuestro por parte de las FARC, Betancourt opinó este viernes que el grupo guerrillero también merecía ganar el Premio Nobel tras el acuerdo de paz que se sigue negociando con el Gobierno colombiano a pesar de la resistencia de la mayor parte de la población.

Durante una entrevista en un canal francés fue consultada sobre si sus captores también merecían ser galardonados al igual que el presidente Juan Manuel Santos y su respuesta fue “sí", según reproduce el medio colombiano El Espectador.

“Para mí es muy duro decir que sí, pero creo que sí", expresó la mujer que estuvo en cautiverio desde febrero del 2002 hasta julio del 2008, cuando fue liberada con la “Operación Jaque” de fuerzas militares.

El Nobel de la Paz fue otorgado este viernes al presidente Juan Manuel Santos por sus esfuerzos en el proceso de paz firmado con las FARC para poner fin a cinco décadas de guerrilla en Colombia, pero rechazado el domingo en un referéndum por el pueblo colombiano.

“Estoy muy, muy, muy feliz” por la atribución del premio, agregó Betancourt, que era candidata ecologista a la presidencia cuando fue secuestrada en 2002.

“Creo que no solo es merecido, sino que también invita a un momento de reflexión en Colombia, de esperanza de paz, de la alegría de decirnos que, efectivamente, la paz no tiene marcha atrás”, agregó.

Considera que el mandatario luchó prácticamente solo para obtener ese resultado. “Está cambiando la historia del país porque le da a las nuevas generaciones colombianas la posibilidad de un país diferente. Es un momento muy importante para Colombia”, concluyó.

Santos calificó este viernes la concesión del Nobel de la Paz a su persona como “un gran estímulo” para alcanzar una paz que considera “muy próxima” en su país.

“Tenemos que perseverar hasta llegar al final. Estamos muy, muy cerca, solo necesitamos empujar un poco más. Esto es un gran estímulo para llegar al final, para la construcción de la paz en Colombia. Todos lo van a recibir con gran emoción”, dijo Santos a la Fundación Nobel en una entrevista difundida en su página web.

El presidente colombiano recibió el premio con “gran emoción” y dijo que es “un gran reconocimiento” para su país, por lo que se mostró agradecido “eternamente”.

“El pueblo colombiano y especialmente las víctimas son importantes para nosotros. Recibo este premio en su nombre, el del pueblo colombiano que ha sufrido tanto con esta guerra, 52 años de guerra, con miles de víctimas. Estamos muy cerca del fin”, dijo.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.