jperalta@uhora.com.py
La concertista de guitarra clásica Berta Roja recorre el último tramo del registro de su nuevo material discográfico denominado Salsa Roja, que se lanzará el sábado 24 de agosto.
El tema que da nombre al disco forma parte de una obra escrita por Vincent Lind- sey-Clark para Berta.
Al respecto, la guitarrista explica: “Salsa Roja forma parte de una suite compuesta por Vincent Lindsey-Clark, a quien le pedí que compusiera algo nuevo para mí, y el resultado fue una obra realmente maravillosa, a estrenarse con este disco”.
CLIPS. Berta se encuentra grabando dos videoclips promocionales dirigidos por Noelia Armele y Jeisson Rodríguez, producidos por Gabriela Sabaté, con el apoyo del Banco Itaú. Estos materiales están dedicados a dos de los temas del disco. Uno de ellos es justamente Salsa Roja, donde cuenta con la participación de dos bailarines de salsa, Alfredo Pino y Marisol Moreno, para dar un toque de frescura, movimiento y sensualidad a la música. El otro videoclip es el que cuenta con todo el color y la magia del barrio Loma San Jerónimo
Este escenario fue escogido para filmar el Tambito Josefino, de Edín Solís, con un arreglo que él mismo preparó para guitarra y la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.
Sorprendida con el sonido. “Estamos muy orgullosos de los resultados que estamos logrando, en cuanto a imagen y sonido, teniendo en cuenta que los instrumentos de percusión, por ejemplo, están hecho de bidones de nafta, los shakers hechos en botellas de gaseosas con arenilla y piedras, por lo que el sonido global que obtuvimos es absolutamente sorprendente y único, por la presencia de estos instrumentos”, cuenta Berta.
Edín Solís viajó desde Costa Rica para la preparación de la orquesta, la posterior grabación del tema en estudio, así como para la filmación del videoclip, dirigiendo la orquesta.
MATERIAL. El disco incluye 12 temas, entre los que se pueden contar obras de Edín Solís, del maestro mexicano Julio César Oliva, del argentino Quique Sinesi y del inglés Vincent Lindsey-Clark, la Suite Americana, que le dedicó especialmente a la guitarrista paraguaya y que cuenta con una galopa, un sentido homenaje de un compositor de tierras lejanas, que captó la esencia de la música paraguaya.
Con la Orquesta de Instrumentos Reciclados grabó el Tambito Josefino. El tambito es un ritmo típico de Costa Rica, y el nombre “Josefino” hace referencia a la ciudad de San José. Una obra que invita a la alegría. “Los chicos de la orquesta y yo disfrutamos muchísimo preparando este tema, y ha sido una oportunidad para ellos de vivir una experiencia nueva y conocer a un gran maestro latinoamericano de la música, como lo es Edín Solís, quien trabajó, entre otros, con Rubén Blades”, recuerda Berta Rojas.
Al mismo tiempo, tuvieron ocasión de compartir con otros jóvenes músicos que se sumaron a filmar con ellos, como es el caso de Andrea González, una joven y destacada violinista, que actualmente reside y trabaja en Francia. “Te cuento que la pequeña Noelia Ríos grabó un solo con nosotros y estoy muy orgullosa de ella”, asegura la concertista.
De momento, la prioridad de Berta es culminar la grabación del disco, según el cronograma que trazaron.
“Estoy siguiendo cada paso del proceso con toda la atención que un nuevo material implica. La responsabilidad es enorme, pero al mismo tiempo las satisfacciones que ya me está dando Salsa Roja, me llenan de alegría y entusiasmo”, culmina Berta Rojas.